CULTURAMapaz Culturales

TALLERES ARTÍSTICOS EN NOVIEMBRE EN EL JEX

Comparte

TALLERES ARTÍSTICOS EN NOVIEMBRE EN EL JEX

En conmemoración del 25 aniversario del Jardín de las Esculturas, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta durante el mes de noviembre un nutrido programa de talleres que fomentan la experimentación y creación plástica a través de diversos medios y lenguajes para la sensibilización y disfrute del público. Todos son gratuitos con previo registro.

El sábado 11, en punto de las 11:00 horas, Nataly Perusquía impartirá el Taller de animación para infancias, donde se realizarán ejercicios para conocer los principios básicos de la animación utilizando elementos naturales del contexto del recinto, así como materiales de fácil acceso. El único requerimiento es acudir con un teléfono celular o tableta. Para solicitar más información y registrarse, comunicarse al número 228.813.7753.

Del 13 al 15 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas, la artista visual Cezilya León compartirá sus conocimientos en el taller de gráfica amigable con el ambiente Eco-grabando. Su objetivo es que las y los participantes puedan generar piezas de estampa mediante la utilización de soportes y materiales reciclados como tela, cartón y fibras, entre otros. Asimismo, la tallerista mostrará cómo eliminar del proceso de limpieza el uso de solventes y reducir en un 90% la basura que se genera al limpiar el área de impresión. Para mayores informes y registro visita el enlace  https://forms.gle/AuzVyh6G4zfuimcc8.

El territorio como experiencia escultórica es un taller en el que Fernando Velázquez, artista multidisciplinar oriundo de Jamapa, Veracruz, propone impulsar desde la noción de territorio y naturaleza las capacidades creativas y experimentales de las personas participantes. A través de ejercicios sencillos y lúdicos, que parten de la observación y de las propias necesidades expresivas de cada individuo, se desarrollarán diversas propuestas con materiales orgánicos como la tierra y el adobe, además de materiales intangibles como el misticismo del territorio natural, las interacciones con las especies no humanas y el concepto de comunidad. Se impartirá del 16 al 18 de noviembre, en horario de 11:00 a 15:00 horas. Aquí los requerimientos y registro https://forms.gle/Re49Yy6uzBSCeYu28.

Con la participación de Roxana Cámara, catedrática del Taller de grabado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, se llevará a cabo el taller Acercamiento al libro de artista el sábado 25 a las 11:00 horas. Mediante el plegado, corte y pegado de papel, el público asistente realizará una aproximación a este tipo de prácticas donde la o el participante intervendrá sus dobleces con otros papeles e imágenes, retomadas de dibujos o revistas. Cada participante obtendrá como resultado un producto con características artísticas en formato álbum. Más informes y registro: https://forms.gle/NuDgXMsTMj3E6e929.

 

 

 

Finalmente, gracias a la colaboración con la artista Yosi Anaya y los investigadores Darío Meléndez, Sergio Domínguez y Xavier Cózar del Cuerpo Académico del Instituto de Artes Plásticas de la UV, del 27 de noviembre al 1º de diciembre tendrá lugar el seminario de investigación en materiales Palabra, materia e imagen. En horario de 10:00 a 16:00 horas, este espacio buscará compartir un conjunto de herramientas teórico-prácticas para comunicar, contrastar y nutrir las metodologías de investigación como parte integral en la documentación de los procesos de investigación y producción en torno a la materialidad de la imagen. Regístrate y consulta más información a través de este formulario en https://forms.gle/WN3v29WXVD1JJBy17.