Tendremos 49 Alcaldesas, 7 menos (I)
Números Rojos
Tendremos 49 Alcaldesas, 7 menos (I)
Por Brenda Caballero
Con el total de actas
computadas por el OPLE y si la tendencia se mantiene, todo
indica que en el estado de
Veracruz tendremos 49 mujeres para gobernar el
mismo número de
Ayuntamientos por el periodo 2022-2025. Es decir, 7 Alcaldesas
menos que en el periodo que
está por concluir donde fueron 56. ¿Por qué
disminuyeron? Si
consideramos que tenemos paridad 50-50, lo ideal apuntaría a
tener más de 56 Alcaldesas.
Lo mismo sucedió con el Congreso local, hubo
menos mujeres electas.
¿Dónde está el empoderamiento de los partidos políticos
a las mujeres?
Seguramente habrá quien diga
que los partidos cumplieron con la paridad al
postular la mitad de mujeres
a los puestos de elección popular, sin embargo en mi
opinión considero que muchas
candidaturas disfrazaron la paridad. Se sigue
poniendo a mujeres en
municipios con menos población, menos recursos
asignados (salvo unos
cuantos como Veracruz y Minatitlán) y con niveles de alta y
muy alta marginación, donde
se considera pueden ganar. Las grandes ciudades
siguen estando en manos de
varones. Los números no mienten, usted puede
revisar la información de
nuestras próximas Alcaldesas.
Tenampa fue ganado por
Gloria Sánchez Reyes, del partido Fuerza por México
con 2 mil 43 votos. Ella
sucederá a su hermana panista Olga Lidia Sánchez
Reyes. Misma familia,
diferente partido.
Morena tendrá 8 Alcaldesas:
En Manlio Fabio Altamirano gana Ana Lilia Arrieta
Gutiérrez (3 mil 092 votos);
ella sustituirá a la alcaldesa Nora Vela, ex esposa del
candidato deudor alimenticio
y denunciado por violencia política de género, Martín
Lagunes Heredia.
En Omealca gana Nallely
Cortez Jiménez (5 mil 529 votos), mejor conocida como
Doctora Nalle, quien será la
primera mujer alcaldesa de este municipio. En mayo
se rumoró un ataque en su
contra que no se confirmó.
La fundadora de Morena en
Tamiahua, Linda Guadalupe Rodríguez Torres, ahora
sí gana su municipio con 3
mil 229 votos después de haber buscado la alcaldía en
2017. Actualmente el
municipio es gobernado por una mujer.
Vanessa López Rangel gana
Tampico Alto con 2 mil 941 votos. Es la ex
presidenta del DIF
Municipal, ya que es prima del alcalde actual.

En Texcatepec, municipio con
el lugar 45 entre los más pobres a nivel nacional,
con el 30 por ciento de su
población analfabeta y en donde compitieron 6 mujeres
de 9 candidatos en total,
gana con mil 769 votos Amalia Sánchez Alonso.
Con varios escándalos como
incumplimiento de residencia y documentación falsa,
gana Fanny Alejandra Muñoz
Alonso en Tlalnelhuayocan (3 mil 948 votos).
Tres Valles tendrá alcaldesa
por tercera ocasión con la maestra Zulema del
Carmen Aguilar García,
ganadora con 6 mil 477 votos.
La diputada local María
Esther López Callejas del distrito de Emiliano Zapata, se
postuló a la alcaldía de
Actopan, la cual ganó con 5 mil 502 votos.
En Sayula de Alemán gana la
juez municipal con licencia, Lorena Sánchez Vargas
vía PT (7 mil 578 votos);
debido al asesinato de su esposo en 2020, sus
actividades de campaña
estuvieron custodiadas por la Guardia Nacional.
Por el PRD llega a Colipa
Gabriela Alejandra Ortega Molina con 2 mil 083 votos;
ella recibirá la alcaldía de
su madre Teresa Molina Dorantes.
En Tamalín, la ex tesorera
del Ayuntamiento ahora será su alcaldesa; Érika
Burgos Cenobio gana con mil
855 votos.
Aún faltan las mujeres
electas por las Alianzas Juntos Haremos Historia, Va por
México, así como de los
partidos Verde Ecologista y PAN, las cuales serán tema de mi próxima columna.
@NumerosRojos_BC
caballero_brenda@hotmail.com