TIEMPO DE MUJERES; Y SECTOR SALUD LO SABE
TIEMPO DE MUJERES; Y SECTOR SALUD LO SABE
Una de las prioridades en las políticas
públicas que a través de la Secretaria de Salud o de los Servicios de Salud de
Veracruz se implementa, es el garantizar y/o prevenir a las mujeres por cuanto
hace al cáncer.
A través de programas y políticas públicas
concretas es como se atienden estas tareas, y no hay que bajar la guardia como
lo ha venido impulsando la Ingeniera Rocío Nahle, desde su campaña a
Gobernadora.
Y es que esta enfermedad resulta ser uno de los
problemas prioritarios para que se asegure el tratamiento a los pacientes, pues
es de las principales afecciones de la salud en México, e incluso, la OMS y los
especialistas coinciden en que se trata del tipo de tumor maligno más
frecuente,-«Cáncer de Mama»,- sobre todo en mujeres.
El INEGI ha venido publicando que se estima que
hay alrededor de 16,500 casos nuevos, y lo segmenta en la población femenina de
entre 35 y 54 años de edad. Tan solo en las mujeres de 20 años y más, el cáncer
de mama ocupa el segundo lugar de defunciones entre estos tumores malignos.
Es de significar que la promoción y acciones
que realiza el Dr. Valentín Herrera, titular de Salud en el Estado, con este
programa para la
detección oportuna que hoy tienen todas las
instituciones dígase el IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE y SSA federal para lo cual
algunas cuentan ya con equipos especializados que van más allá de un simple mitógrafo,
es un avance muy importante, y es que hoy en día la detección oportuna cuenta
con otros medios más sofisticados pasa la atención oportuna e inmediata.
En estos tiempos un análisis general de sangre
puede ser indicativo para detectar alguna actividad tumoral en el cuerpo
humano, y aunque no determine su status, es un avance en términos de detención,
atención oportuna y
revisión de factores que le rodean, al poder
prevenir e identificar un problema que agobia al mundo sobre todo a las
mujeres.
Y ya que el Dr. Valentín Herrera ha iniciado
con el abordaje que lleve a atajar el Cáncer de Mama – creo no haría mal – en
combatirlo en coordinación con los legisladores federales y locales de Veracruz
en materia de presupuesto suficiente para las pacientes veracruzanas.
Estamos en tiempo, considerando que está
iniciando el sexenio en términos de la revisión al Paquete Económico para el
ejercicio y de aquí para adelante articularlo mucho mejor, y no solo alzar la
voz y emitir discursos oficiales – como en el pasado – el 19 de octubre de cada
año, en ocasión del «Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de
Mama».
Este viernes se instaló «el Comité Estatal
de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad del Cáncer
en la Mujer», y con lo que la Secretaría de Salud impulsa acciones
coordinadas para enfrentar esta enfermedad; el objetivo es mejorar la detección
temprana, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos integrales, pero
no hacerlo con presupuesto, la voluntad en poco habrá de ayudar en la atención
y solución oportunas, de ahí que la responsabilidad y con la sensibilidad del
actual gobierno se esperan avances.
Y, por cierto, en este Comité participan el DIF
Estatal, las secretarías de Marina, Defensa Nacional, PEMEX y la Facultad de
Medicina de la Universidad Veracruzana. Todos y todo en favor de la mujer.
DE
SOBREMESA
Y es que la conciencia en la sociedad,-
entre hombres y mujeres de distintas
edades,- sobre lo que es la enfermedad del cáncer de mama y así buscar fomentar
la autoexploración, las revisiones periódicas y los chequeos para poder
detectarlo a tiempo y con tiempo, es una acción que requiere la participación
de todos.
UN CAFÉ
LECHERO LIGTH
De entrada, el sector salud en su conjunto y el
universo de legisladoras y legisladores, tienen que impulsar políticas públicas
con el mejor presupuesto posible, para que, a partir del primer diagnóstico de
cáncer en la mujer, se inicie el tratamiento con cargo directo al sector salud.
En momentos en los que se habla del IMSS Bienestar y la universalidad en la
salud, o sea, es ahora o nunca al ser el
tiempo de las mujeres. Diría el albañil; «en concreto».
UN CAFÉ
CON PIQUETE
Y es que,
por si fuera poco, en materia del cáncer de mama, en los recientes diez años se
ha reportado un incremento en la incidencia de esta enfermedad, «que
también incluye a los hombres».
Por edad al morir, son pocas las mujeres
jóvenes de 15 a 29 años que fallecen por cáncer de mama (1%). El 13% tienen
entre 30 a 44 años, y más de la tercera parte (38%) cuenta con una edad de
entre 45 a 59 años; la mayoría fallece después de los 59 años (48%).
UN CAFE
DE OLLA DE BARRO
Sin olvidar el respeto a las diferentes
creencias religiosas, se pueden recordar palabras de la Biblia que hablan de la
importancia que el estado de ánimo tiene para luchar contra cualquier
enfermedad: “La esperanza frustrada aflige al corazón; el deseo cumplido es un
árbol de vida”.
¡ES
CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com