NacionalREGIONALES

TIENE COSTO FINANCIERO DE DEUDA MÁXIMO HISTÓRICO

Comparte

TIENE COSTO FINANCIERO DE DEUDA MÁXIMO HISTÓRICO

 

Sergio Ángeles

Agencia Reforma

 

Ciudad de México, 4 febrero 2025.- El costo financiero de la deuda del sector público en México alcanzó su mayor cifra para cualquier cierre de año desde 1990, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

Medido como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el costo financiero cerró 2024 con una participación de 3.4 por ciento, su mayor cifra en casi tres décadas, superado sólo por el 3.5 por ciento registrado en 1995, el primer año completo de Ernesto Zedillo.

Según los datos, el costo financiero se expandió 5.1 por ciento real anual durante el año pasado, de modo que su saldo se colocó en un billón 150 mil 427 millones de pesos al finalizar 2024.

Lo anterior significó una alza en términos nominales de 105 mil 341 millones de pesos el año pasado, dado que en 2023 su saldo cerró en un billón 45 mil 86 millones pesos. Es así que el País terminó con un saldo superior al billón de pesos en este rubro por segundo año consecutivo.

En el reporte de finanzas públicas que Hacienda envía al Congreso, la dependencia justificó que el alza se derivó por la persistencia de las condiciones financieras restrictivas y las altas tasas de interés.

Javier Guzmán Calafell, ex subgobernador del Banco de México, indicó que este costo es uno los componentes que más presionan a las finanzas públicas, ya que a los gobiernos les cuesta más endeudarse cuando hay tasas de interés elevadas, lo que al final termina representando una parte importante de su gasto.