Pedro Peñaloza

¿Todo se derrumbó?

Comparte

 

Pedro Peñaloza

 

«Cuando se posee la fuerza,

 

se deja de invocar a la justicia»

 

G. Le Bon.

 

1. La nueva circunstancia construida y amplificada. Ahora resulta que para el vicepresidente Luis Videgaray, «los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva realidad. Tenemos que reaccionar ante este fenómeno, ante este evento con responsabilidad, y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria, sino algo de características permanentes». La ironía es patética, fueron los voceros de la administración peñista, y en primer lugar, el inquilino de Los Pinos, quienes al unísono nos anunciaron un horizonte promisorio y lleno de noticias gratificantes. Las cosas cambiaron y ahora convocan a las víctimas a un ajuste. ¿Cinismo?

2. El sueño petrolero se derrumbó. El encargado de Hacienda señaló que en los últimos dos meses el precio del crudo se estabilizó en un rango entre 45 y 50 dólares por barril; por lo que anticipó que en los próximos años se mantendrá en dicho rango. El responsable de las finanzas públicas del país trató de relativizar el grave impacto de la caída del precio del petróleo, al recordar que desde el 2003 México cubre el riesgo del precio del crudo con la contratación de las coberturas petroleras. Para este año tuvieron un costo de 773 millones de dólares, equivalentes a 10 mil 467 millones de pesos con los que se cubrirán 228 millones de barriles. Para el 2015 «se tiene cubierta la exposición del gobierno federal en un precio de 79 dólares por barril, espacio suficiente para llevar a cabo los ajustes al gasto público y con ello reaccionar ante un choque permanente de ingresos», enfatizó Videgaray. Dichas declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de The Real Estate Show 2015, organizado por la asociación de desarrolladores inmobiliarios, a quienes les dijo en tono conciliador y de cercanía que, «uno de los objetivos de la reforma financiera fue inducir mayor competencia en el sector bancario y en el sector crediticio, y un indicador muy alentador es cómo ha crecido el refinanciamiento de hipotecas”.

3. Un futuro sin rumbo. El panorama es devastador, aunque suene catastrofista, las cifras así lo indican. Bancos y casas de bolsa volvieron a bajar su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015. La encuesta de Banamex, lo ubica en 2.83% para todo el año, desde 2.95% registrado en la quincena previa. Las instituciones encuestadas por dicho banco han bajado ya en 55 puntos base el pronóstico de crecimiento del PIB para el año. A principios de enero, la expectativa era de un repunte de 3.38%.

Estas previsiones se encuentran por debajo del piso que tiene actualmente el rango oficial de crecimiento esperado por el gobierno, de 3.2 a 4.2%, y también se sale del pronóstico recién ajustado por el FMI y que se ubica en 3%.

Epílogo. El capitalismo no hará su propia defunción. En efecto, nadie puede asegurar que los procesos de ampliación y consolidación de las ganancias de los segmentos privilegiados de la burguesía van a derrumbarse. Siempre los ciclos de alza y caída en el capitalismo tienen costos sociales para las masas asalariadas y proletarias, y esa lógica antigua tiene como escudo protector la ausencia de movimientos sociales que se resistan la ofensiva y pongan freno a la glotonería de las burguesías insaciables y arbitrarias. México vive sumido en la pasividad de las mayorías. La coyuntura electoral no modificará sustancialmente el panorama descrito. Quizá veamos estallar el hartazgo. Quizá. Lo más seguro es que los reflejos de los asalariados sigan lentos. Ojalá nos equivoquemos.

pedropenaloza@yahoo.com /

Twitter: @pedro_penaloz

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *