ESPECTÁCULOSMUNDO

TOMA AL FUT COMO METÁFORA DE VIDA

Comparte

TOMA AL FUT COMO METÁFORA DE VIDA

Imelda Robles                                    

Agencia Reforma

Monterrey, NL 18 marzo 2024.- Para Daniel Salinas Basave el futbol es su metáfora favorita para explicar la vida.

 

Cuestionado ayer por el público de la UANLeer sobre esta mezcla entre futbol y guerra en su novela Predrag. El último tigre de Belgrado, el escritor regiomontano respondió que contempla su vida como si fuera un director técnico.

 

 «Cuando a mí me preguntan: ‘no, que el futbol, la pasión de los brutos o los ignorantes’, no saben nada, caray. Yo siempre explico mi vida en términos futbolísticos, es más, veo mi actuar en la vida como si fuera un director técnico», dijo Salinas.

 

 Habló sobre tener que decidir entre ser un técnico ofensivo, defensivo, cuidar el marcador o salir a meter gol.

 

 «Siempre pienso que ahorita ya estoy jugando a la mitad del segundo tiempo… Empecé a jugar ofensivo en el 2010 y me empezó a ir bien: el futbol es la mejor metáfora para explicar la vida, a mí me encanta y me va a seguir encantando», añadió.

 

 En la clausura de la Feria Universitaria del Libro, el autor nacido en Monterrey en 1974 presentó su ejemplar en el Café Literario de Colegio Civil acompañado de Pedro de Isla y Sandra López.

 

 Editado por Fondo de Cultura Económica, la novela está basada en un drama real de la guerra en la ex Yugoslavia.

 

 Narra la historia de Predrag Jerkovic, un joven serbio cuyo mundo gira en torno al equipo de futbol Estrella Roja que luego se suma a un violento grupo paramilitar.

 

 De Isla coincidió con Salinas en su metáfora del futbol.

 

 «En muchos círculos intelectuales en Monterrey el futbol está en segundo nivel», añadió, «no son los grandes temas, no son las cosas trascendentes, pero coincido con Daniel en que se puede utilizar como una metáfora».

 

 Salinas, quien se inició hace décadas como reportero en Monterrey, fue cuestionado por una asistente sobre la combinación entre periodismo y escritura.

 

 «El periodismo es y será siempre la mejor escuela posible para aprender a contar historias, no hay ningún diplomado de escritura creativa, ningún taller, todas esas escuelas que hay, que enseñen lo que el periodismo», sostuvo.

 

 «Me formé como reportero, siento que sigo siendo reportero, porque es como las enfermedades crónico-degenerativas, que las puedes medio controlar, pero no las matas por completo, es como la diabetes, a veces lo disimulo muy bien, pero me vuelve a brotar la enfermedad cada cierto tiempo».

 

 Salinas agradeció presentarse por primera vez en la UANLeer, ya que lo haría en 2020, pero canceló por la pandemia de Covid.

 

CHICALOTAS

Chicalotas. Reunión de Narradoras del Noreste, de la editorial Funámbulo, que compila cuentos de escritoras nacidas en ambientes hostiles por la violencia de Estado, fue presentado en el aula José Alvarado de Colegio Civil.

 

 Participaron Gladis Vázquez, Ileana del Río e Irasema Corpus, quien leyó un cuento donde narra el fenómeno de las mujeres desaparecidas.