TUMBA JUEZ CASO AGRONITROGENADOS CONTRA LOZOYA
TUMBA JUEZ CASO AGRONITROGENADOS CONTRA LOZOYA
Abel
Barajas
Agencia
Reforma
Ciudad
de México 31 agosto 2023.- Sin pagar un solo dólar y gracias a un arreglo
previo de Alonso Ancira con el Gobierno, un juez federal resolvió hoy dejar de
instruir el proceso por lavado de dinero contra Emilio Lozoya por el Caso
Agronitrogenados.
Gerardo
Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal Norte,
suspendió en forma condicional el proceso al ex director de Pemex porque estimó
que Ancira ya está pagando la reparación del daño en este asunto.
El
juzgador aplicó una tesis aislada del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Penal y Administrativa de Querétaro, publicada apenas el pasado viernes en el
Semanario Judicial, que establece que la celebración de un acuerdo reparatorio
por parte de un procesado beneficia al resto de los computados que no lo
acordaron.
Este
criterio, que no es una jurisprudencia y, por tanto, su aplicación no es
obligatoria para los jueces y magistrados, fue planteada en la audiencia de
este jueves por Alejandro Rojas Pruneda, abogado del acusado.
El
litigante dijo que cuando Ancira salió de la cárcel, el entonces juez de la
causa suspendió el proceso en general y nunca especificó que la suspensión
condicional del proceso fuera sólo para el dueño de Altos Hornos de México
(AHMSA).
El
juez concedió el beneficio argumentando que en este asunto existe pluralidad de
imputados, se trata de los mismos hechos y el pago de Ancira impacta en forma
solidaria en favor de Lozoya.
El 19
de abril de 2021 Ancira salió del Reclusorio Norte luego de que el juez de la
causa suspendiera en forma condicional este proceso, tras pactar un acuerdo
reparatorio de 216 millones 664 mil 40 dólares a pagar en un plazo de 3 años.
A la
fecha, el dueño de Altos Hornos de México ha cubierto 104 millones 166 mil 50
dólares.
La
suspensión condicional del proceso no significa que el procedimiento penal haya
sido cancelado, porque es un beneficio que está supeditado al pago de la
totalidad de la reparación del daño.
Si en
algún momento se dejan de pagar las parcialidades pactadas, el juez girará las
órdenes de reaprehensión y los imputados volverán a estar procesados.
La
gran diferencia es que Lozoya no pagará un solo dólar y la suspensión de su
proceso dependerá de los pagos de Ancira. Si éste en algún momento deja de
pagar, ambos volverán a ser perseguidos y procesados.
Lozoya,
sin embargo, continuará preso en el Reclusorio Norte porque tiene en curso otro
proceso por el Caso Odebrecht, en el que está sujeto a la prisión preventiva
justificada.
En el
Caso Agronitogenados, la FGR acusó a Lozoya de recibir en 2012 un soborno de
3.4 millones de dólares de Ancira, para que al año siguiente facilitara como
director de Pemex la compra a AHMSA de la planta «chatarra» del
complejo de Pajaritos, Veracruz, por 275 millones de dólares.
Con el
pago del supuesto soborno, Lozoya habría pagado su casa de Lomas de Bezares, en
la Ciudad de México.
Durante
la audiencia de este jueves, la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera y
Pemex presentaron un recurso de revocación contra la suspensión condicional del
proceso, pero fue rechazado por el juez.
«Solicito
que usted garantice la reparación del daño – dijo al juez la apoderada legal de
Pemex, Dayrén Zambrano – todavía (Ancira) no ha pagado todo, nosotros todavía
no tenemos por satisfecho el acuerdo reparatorio, es un hecho incierto y futuro
que se tenga por cumplido de manera integral. Usted también nos está dejando en
estado de indefensión porque nos está dejando sin esos 3.4 millones de
dólares».
El
juez declaró improcedente la revocación de su fallo porque dijo que las autoridades
cuestionaron aspectos que no fueron parte de su argumentación, pues nunca dijo
que estuviera satisfecho o pagado el acuerdo reparatorio.
La FGR
puede apelar la resolución del juez y en caso de que un Tribunal Colegiado de
Apelación confirme el fallo, Pemex tendrá la posibilidad de presentar un
amparo.
Rechaza
Lozoya pagar 20 mdd
Emilio
Lozoya rechazó en forma terminante pagar una reparación del daño de 20 millones
de dólares por los Casos Agronitrogenados y Odebrecht, para salir de la cárcel,
porque dijo que esa nueva oferta seguía siendo una extorsión y la variación de
las cantidades parecía de «mercado tropical».
El
pasado 18 de julio, Pemex le informó del aumento de 10.7 a 30 millones de
dólares en el monto que debía garantizar como reparación del daño para salir de
la cárcel, un incremento que el propio Lozoya denunció como una extorsión.
En la
audiencia de este jueves, la apoderada legal de Pemex, Dayrén Zambrano, dijo
que el pasado martes sostuvieron una reunión con la defensa del ex funcionario
para plantearle que la nueva oferta era de 20 millones de dólares, para firmar
un acuerdo reparatorio.
«Como
dijo mi abogado, ha habido conversaciones, que yo las llamaría extorsiones,
primero suben un 200 por ciento el monto, a 30 millones, y luego lo bajan como
si fuera un mercado tropical», dijo Lozoya en la audiencia.
«Hay
un acuerdo cuando hay voluntades, respecto a peritajes y cifras ciertas, pero
como aquí no las hay, no hay acuerdo, sólo quieren utilizar el aparato de
Justicia».
Después
de la manifestación del acusado, el juez Gerardo Alarcón dio cauce a la
audiencia intermedia.
La FGR
tomó la palabra y pidió que lo condenaran a 15 años de prisión, imponerle el
pago de una multa de 5 mil días de salario, una amonestación y el decomiso de
su residencia en Lomas de Bezares, en esta capital.
La
defensa respondió que la acusación estaba fundamentada en hechos temerarios y
manipulados por la FGR. Atacó varios puntos de la acusación, como el origen
ilícito de los 3.4 millones de dólares, dinero que dijo lo pagó AHMSA a Lozoya
en un contrato que está documentado con facturas y entregables.
También
respondió que no trató de ocultar el destino de estos recursos que la FGR dice
que es un soborno, pues la casa que compró en Lomas de Bezares la declaró ante
el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de la Función Pública.
El
aspecto que, sin embargo, le dio un giro al caso fue cuando el abogado
Alejandro Rojas Pruneda planteó un par de incidencias para suspender el
proceso.
Primero,
planteó que debía cesar la instrucción del procedimiento porque la ley exige
una querella de la Procuraduría Fiscal de la Federación como requisito para
proceder por el delito de lavado y en este caso sólo había una denuncia de la
UIF. El argumento no prosperó.
El
segundo planeamiento fue la tesis aislada del Primer Tribunal Colegiado en
Materia Penal y Administrativa de Querétaro, que señala que el acuerdo
reparatorio de un procesado beneficia al resto de los computados que no lo
suscribieron. El argumento fue declarado procedente y se suspendió en forma
condicional el proceso.