Un problema silencioso
Un problema silencioso:
Depresión postparto
La Oficina de Representación en Veracruz Norte, del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa sobre la importancia de poner
especial atención en la salud emocional de la madre posterior al alumbramiento,
con la finalidad de estar alerta ante síntomas que podrían condicionar la depresión
postparto.
El jefe de Ginecología Obstetricia del Hospital
General de Zona (HGZ) No. 11, Ricardo Morales Velázquez señaló que la salud de la madre
es tan importante como la del recién nacido, por lo que las embarazadas deben
estar alerta sobre los síntomas de este padecimiento.
La
depresión posparto es un trastorno de ánimo que presentan las mujeres que
recientemente dieron a luz, causando desinterés por el recién nacido y evitando
que se cree el vínculo afectivo entre ambos, atender este padecimiento de
manera inmediata favorecerá al desarrollo del bebé.

Los síntomas pueden ser cambios de humor grave,
llanto en exceso, aislamiento de familia y amigos, pérdida del apetito o
aumento en la ingesta de alimentos, insomnio o aletargamiento, fatiga y baja de
energía que provoca que la madre no reaccione al llanto del bebé, ni haga el
mínimo esfuerzo por mantener su bienestar.
La principal causa de este trastorno es el fuerte
cambio hormonal que se experimenta durante el embarazo, con repercusiones en la
Psicología materna, aunque, no todas las mujeres lo experimentan, pues cada una
reacciona de manera diferente.
El especialista recomendó seguir realizando visitas
con el médico para llevar un control del estado postparto de la mujer; asimismo,
invitó a las madres a continuar la lactancia a seno materno porque desarrolla
un vínculo importante entre madres e hijos, además de ser la principal fuente
de nutrientes.