AGENCIA REFORMAINTERNACIONALMUNDO

URGEN A EU A TRABAJAR CON MÉXICO EN ENERGÍA

Comparte

URGEN A EU A TRABAJAR CON MÉXICO EN ENERGÍA

Silvia Olvera                                    

Agencia Reforma

 

Monterrey, NL 20 junio 2024.- La fragilidad de la red eléctrica en el País está estrangulando el nearshoring, por lo que Estados Unidos y México deben trabajar juntos en el impulso a la inversión privada en el sector, urgió William Tobin, subgerente del Centro de Energía Global del Atlantic Council.

 

En el análisis «La cooperación energética entre EU y México es vital para permitir el nearshoring» señala que a principios del mes pasado se evidenció esa problemática, cuando la demanda de electricidad en la red casi superó la capacidad total de generación disponible, lo que llevó al Cenace declarar estados de emergencia.

 

«El País sufre un déficit de energía y enfrenta dificultades para conectar nuevas plantas a la red y, por extensión, a fuentes de energía renovables… (lo que es) un posible punto de conflicto para los productores de autos eléctricos que buscan trasladarse a México, como Tesla, GM y Ford.

 

«La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados señala que este tema ha pospuesto algunos proyectos y ha estrangulado el nearshoring en los años transcurridos desde la pandemia», refiere Tobin en su análisis.

 

Añade que si bien la elección de Claudia Sheinbaum es una continuidad de las políticas de Andrés Manuel López Obrador, quien ha privilegiado al Estado y limitado la inversión de privados en el sector, hay algunas sutiles diferencias entre ambos que abrirían la oportunidad para nuevas áreas de cooperación.

 

«Estados Unidos debería aprovechar la oportunidad de trabajar con la Administración de Sheinbaum para fortalecer el sector energético mexicano, permitiendo así obtener ganancias en la seguridad de la cadena de suministro a través de la deslocalización.

 

«La relación debe defender los principios mutuamente beneficiosos del T-MEC, incluida su igualdad de condiciones para la inversión del sector privado».

 

Además, apunta, Estados Unidos debería redoblar sus esfuerzos de cooperación técnica y regulatoria con los órganos reguladores mexicanos del sector, como se ha llevado a cabo a través del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de aquel país.

 

El objetivo de esta asociación, precisa, debe ser trabajar en metas que beneficien la agenda del nuevo Gobierno mexicano y al mismo tiempo fortalezcan los vínculos económicos.

 

Sostiene que la cooperación entre Estados Unidos y México en regulación del sector eléctrico puede facilitar la inversión del sector privado y reducir la carga de la CFE como única entidad responsable de ampliar la red, pero con un Cenace que retenga el control.