REGIONALESXALAPA

VARIOS COLECTIVOS MARCHARON EN XALAPA

Comparte

VARIOS COLECTIVOS MARCHARON EN XALAPA

•  Fue para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

Xalapa Enríquez, Ver. (Redacción).- Fueron unas 150 mujeres marcharon el viernes 25 de noviembre del Teatro del Estado  al centro para conmemorar el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer denominado 25N.

 

Los colectivos feministas fueron a acompañadas de diputadas, ex funcionarias y colectivos feministas nacionales.

 

Durante la marcha gritaban diferente consignas como: «el que no grite es poli», «el que no brinque es mamá yo», «él violados eres tú», «no que no, sí que si ya volvimos a salir», «no somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien», entre otras o cánticos.

 

Durante la marcha hicieron una pausa en el monumento a la madre donde hicieron un pase de lista de las mujeres que han sido víctima de feminicidio. Posteriormente en el viaducto pintaron nombres de supuestos violadores además de que contaron vivencias que han sufrido al ser víctimas.

 

Cabe recordar que siempre ha sido preocupante la violencia contra las mujeres y las niñas, ya que una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.

 

Hace cinco años, el movimiento #MeToo, fundado por Tarana Burke en 2006, provocó una movilización mundial que manifestó la urgente necesidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres.

 

Otros movimientos en todo el mundo como #NiUnaMenos, #BalanceTonPorc, #TimesUp entre muchos otros, también catalizaron el cambio.

 

Desde entonces, ha habido una sensibilización y un impulso sin precedentes para poner este tipo de violencia sobre las mesas de las agendas gubernamentales, con leyes y políticas, servicios esenciales y estrategias de prevención.

 

Por último cabe señalar que al mismo tiempo se ha producido un incremento de los movimientos antiderechos, incluidos los grupos antifeministas, lo que ha provocado una reducción del espacio reivindicativo, una reacción contra las organizaciones de derechos de las mujeres y un aumento de los ataques contra estas activistas.