VEN TEXAS Y ARIZONA PERJUDICIAL LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES
VEN TEXAS Y ARIZONA PERJUDICIAL LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES
Staff
Agencia Reforma
Arizona, EU 2 febrero 2025.- Agrupaciones empresariales de Estados Unidos advirtieron sobre los efectos que provocará la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá.
El sector privado de Texas consideró que esto atenta contra el éxito comercial del T-MEC, mientras que la Gobernadora de Arizona -Katie Hobbs- destacó la amenaza que representan los nuevos aranceles para la economía de su Estado.
A través de un comunicado, la Asociación de Empresas de Texas, una representación que lidera a empresas e industrias de esa entidad, afirmó que el T-MEC ha llevado a ese Estado a un crecimiento récord en comercio y que, la imposición de aranceles, amenaza el éxito alcanzado en los últimos años.
Incluso, reconocen que fue gestión del Presidente Donald Trump la renegociación de ese acuerdo y el cual fue firmado en 2020.
«El T-MEC, negociado por el presidente Trump, es el mejor acuerdo comercial de la historia. Este acuerdo histórico ha impulsado un crecimiento récord del comercio y el empleo en Texas. Solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes, de los cuales más de la mitad correspondieron a México y Canadá.
«Los aranceles amenazan este éxito. En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los esfuerzos para aprovechar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como potencia comercial de América del Norte», indicó la Asociación de Empresas de Texas, integrante de la Cámara de Comercio de EU.
Por su parte, Katie Hobbs -Gobernadora demócrata de Arizona- se unió con los líderes empresariales y agrícolas del Estado y mediante una carta destacaron que los aranceles a México pegarán a las familias, encarecerán los alimentos y perjudicarán a las industrias.
«Estos aranceles son un impuesto para las familias y empresas de Arizona que amenazan con descarrilar nuestro progreso. Estos nuevos impuestos amenazan con aumentar los precios de los alimentos y la gasolina. Amenazan con aumentar el costo de la vivienda. Y amenazan nuestras industrias críticas de Arizona que emplean a decenas de miles de personas, incluidas las de semiconductores, manufactura, agricultura y la economía de energía limpia.
«Son malos para las familias y malos para los negocios. Instaré a nuestra delegación del Congreso a reconsiderar esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado», agregó.
A través de una carta dirigida a Trump, la industria de construcción de vivienda de Estados Unidos también se pronunció al respecto y manifestó su preocupación por el impacto negativo de las tarifas impuestas a México y Canadá.
Carl L. Harris, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, señaló que la imposición de aranceles podría ralentizar la construcción de viviendas en EU, al depender los constructores en 25% de las importaciones de materiales provenientes de México y Canadá.
«Nuestro país se enfrenta a una grave escasez de viviendas y una crisis de asequibilidad, lo cual usted reconoció en su primer día en el cargo al emitir una orden ejecutiva que busca aumentar la oferta de viviendas y la asequibilidad. Reducir el costo de la vivienda requerirá un esfuerzo coordinado para eliminar los obstáculos a la construcción, ya sean regulatorios, laborales o relacionados con la cadena de suministro. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) está dispuesta a colaborar con usted para lograr estos objetivos. Sin embargo, tenemos serias preocupaciones de que los aranceles propuestos del 25% a Canadá y México tengan el efecto contrario, al ralentizar la industria de la construcción residencial nacional.
«Si bien la construcción de viviendas es intrínsecamente nacional, los constructores dependen de componentes producidos en el extranjero, y Canadá y México representan casi el 25% de las importaciones de materiales de construcción. Imponer aranceles adicionales a estas importaciones conducirá a mayores costos de materiales, lo que en última instancia se trasladará a los compradores de viviendas en forma de aumento de los precios de la vivienda. Nuevas interrupciones en la cadena de suministro debido al aumento de los aranceles, junto con una mayor demanda de materiales, también podrían obstaculizar los esfuerzos de reconstrucción en las áreas afectadas por desastres naturales, que usted se ha comprometido a ayudar a reconstruir lo más rápido posible», expresó el presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas.