Veracruz combate la corrupción: Contraloría
Veracruz combate la corrupción: Contraloría
Xalapa, Ver., 07 de diciembre
de 2020.- En Veracruz, mediante la Contraloría General del Estado,
la Cuarta Transformación combate la corrupción, aplica adecuadamente los
recursos y rompe el círculo de la impunidad.
Fue
renovado el Código de Ética para la Administración Pública Estatal, dado a
conocer el 12 de marzo en la Gaceta Oficial, sustituyendo así los Comités de
Ética de las dependencias y entidades por un Enlace, servidor público del
Órgano Interno de Control designado por la CGE. Actualmente, ha autorizado 70
códigos de Conducta.
Al
comparecer ante la LXV Legislatura, Mercedes Santoyo Domínguez, refirió que
desde el 08 de abril se emitió el Sistema de Control Interno, aplicable en
dependencias y entidades del Poder Ejecutivo a fin de garantizar el
cumplimiento de los objetivos institucionales. Así, mil 507 servidores públicos
han recibido capacitación virtual y presencial relativa al SICI; por primera
vez han asistido los titulares de las dependencias.
La
Contraloría dio seguimiento a la instalación del 94 por ciento de los comités
de Control y Desempeño Institucional en los 33 entes del Poder Ejecutivo que
tienen órganos internos de Control. En cuanto a las observaciones de la
Secretaría de la Función Pública al Gobierno del Estado respecto de los
ejercicios 2005-2018, por alrededor de 7 mil millones de pesos, presentamos las
denuncias por el 93%, para el resto es analizada la solventación en el Marco
del Sistema Nacional Anticorrupción y del acuerdo de coordinación celebrado con
la dependencia federal.
A
partir de dicho convenio, en el periodo enero-septiembre supervisamos mil 247
incidencias derivadas de la inspección hecha por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público al COMPRANET, de las cuales 559 corresponden al Gobierno del
Estado, 97 a organismos autónomos y 591 a municipios. Asimismo, hubo 296
asesorías sobre el uso de este sistema y la corrección de fallos.

En
el plano nacional, Veracruz ocupa el segundo lugar en lo referente al
cumplimiento de las publicaciones en el Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental, gracias a que durante el presente Ejercicio implementó
la recepción vía electrónica de la información (anexos de contrataciones) por
parte de los órganos internos de Control.
Tocante
a la contratación de obra pública, 98.2% de ésta fue asignada a empresas
veracruzanas y el 1.8 a aquellas con residencia fiscal en otra entidad. De 850
procedimientos de contratación de obra pública, 85 corresponden a Licitación
Pública Nacional, 175 por Invitación a cuando menos tres personas, 25 son
Adjudicación Directa por Excepción de Ley y 565 Adjudicación Directa.
Igualmente,
homologamos los procedimientos de fiscalización con los establecidos por la
Auditoría Superior de la Federación. De enero a octubre realizamos 10
auditorías a 6 dependencias y entidades con atribuciones para ejecutar obra
pública, derivando en 97 obras revisadas y 13 recomendaciones que ya son
atendidas; además, vigilamos 132 contratos de obra pública activos en el
Sistema de Bitácora Electrónica de Seguimiento a la Obra Pública, de los cuales
97 tienen anomalías o señalamientos.
En
cuanto a las 29 observaciones contempladas por la ASF a Veracruz –26 al
Gobierno estatal y tres a dependencias federales (SEP y SADER)– 10 ya
concluyeron y 19 continúan en proceso. Aquí, la CGE interviene como enlace
entre los 81 entes estatales y los 212 ayuntamientos que ejercieron las fuentes
de financiamiento auditadas.
Durante
el lapso enero-noviembre, la Contraloría General finalizó 31 auditorías (9
integrales y 22 específicas) a 13 dependencias y 13 entes. Por estas acciones
resultaron 49 observaciones relevantes y 84 generales, con el 20 y 30% ya
solventado, respectivamente.
Al
corte de noviembre, el sistema DeclaranetPlus recibió y procesó 23 mil 033
declaraciones patrimoniales, la CGE emitió 557 resoluciones, 183
inhabilitaciones sin sanción económica, 18 con sanción y 309 absoluciones. De
marzo de 2019 a septiembre de 2020 resolvimos 365 expedientes de 482 pendientes
desde ejercicios anteriores, lo que representa un 83%.







