Veracruz, custodia su patrimonio natural: Sedema
Veracruz, custodia su patrimonio natural: Sedema
El turno fue para SEDEMa, y
su titular María del Rocío Pérez Pérez, quien compareció ante la LXV
Legislatura.
Durante su exposición,
detalló acciones implementadas tanto por la Secretaría como por la Procuraduría
Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) en desarrollo forestal,
reforestación, combate a incendios forestales, control de la contaminación,
gestión ambiental y presupuesto, entre otras.
En presencia de la diputada
Margarita Corro Mendoza y de los diputados Juan Manuel de Unanue Abascal y
Antonio García Reyes, presidenta, secretario y vocal de la Comisión,
respectivamente, habló de las acciones que la Sedema realizó en relación con
los indicadores del Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024 orientados a
contribuir al cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 y 15 de
la Agenda 2030.
Desarrollo forestal y reforestación
La funcionaria destacó que,
en el marco del programa federal Sembrando Vida, con una inversión de 30
millones 640 mil pesos (mdp), provenientes de la Secretaría de Bienestar, se
logró la producción de cuatro millones de plantas.
Con el Programa Estatal de
Reforestación, se alcanzó la producción de 670 mil plantas, lo que permitió
apoyar a 21 municipios a través de la asistencia técnica y la recuperación de
vegetación en áreas afectadas por incendios.
En estas acciones, mencionó
también las 150 hectáreas reforestadas del Área Verde Reservada para la
Educación Ecológica de San Juan del Monte (1.5 mdp), 205 hectáreas del municipio
de Las Vigas de Ramírez (1.8 mdp) y 56.4 hectáreas de bosques y selvas del
estado, mediante la donación de 5 mil 970 plantas en beneficio de 18
municipios.
Incendios forestales
La Secretaria informó que,
de noviembre de 2019 a octubre de 2020, 144 incendios forestales se suscitaron
en 33 municipios de la entidad y afectaron una superficie de 3 mil 759.2
hectáreas.
La inversión para prevenir,
controlar y combatir los incendios forestales fue de 6.998 mdp, aplicados en el
pago de los brigadistas, gastos de campo y la adquisición de equipo básico de
protección, señaló la Secretaria y detalló también las acciones del Programa
Fortalecimiento del Centro Estatal de Incendios Forestales y las de control,
combate y liquidación de 63 incendios forestales.
Ponderó también la
aplicación Incendios Móvil, gracias a la cual, dijo, fueron atendidas
oportunamente 77 áreas siniestradas en las Unidades de Manejo Forestal de Los
Tuxtlas, Orizaba-Sierra de Zongolica y Perote, sumando con ello más de 3 mil
hectáreas atendidas por brigadistas oficiales.

Control de la contaminación y participación social
De acuerdo con su titular, a
la fecha, la Sedema tiene registrados 29 rellenos sanitarios, de los cuales
sólo cinco cumplen con las condiciones establecidas por la NOM-083-Semarnat-2003:
Tampico Alto, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, “El Tronconal” en Xalapa y “El
Guayabo”, en Medellín.
Este año, la Sedema
participó en la organización de tres reciclones para la colecta de Residuos de
Manejo Especial en los municipios de Xalapa e Ixtaczoquitlán, con un acopio de
31 mil 459 litros de aceite vegetal usado y 167.62 toneladas de residuos como:
llantas, electrónicos y pilas.
Del 24 al 30 de octubre, con
los municipios de Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Jilotepec,
La Antigua y Xalapa y la empresa Geocycle, en el Llantatón 2020 se logró
recolectar 137 toneladas de neumáticos para su correcta disposición final y
evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Del 14 al 26 de septiembre,
brigadas forestales de Uxpanapa y Los Tuxtlas, pescadores, ejidatarios, los
ayuntamientos de Ignacio de la Llave y Cuichapa y la PMA realizaron labores de
limpieza en el Río Blanco y recolectaron 103 toneladas de palizada y 3 mil 100
kilos de pet y otros residuos.
Ante la contingencia
sanitaria por el Covid-19, destacó la Secretaria, fueron impartidas más de 100
charlas virtuales dirigidas a la sociedad en general en temas de interés común
como: Bienestar Animal, Contaminación del agua, Cambio Climático, Residuos, Impacto
Ambiental, Deforestación y Participación Social, entre otros.
A esto sumó los simposios
virtuales en los que participaron 864 personas entre autoridades municipales y
estatales, representantes de organizaciones civiles y de la sociedad en general
de 73 municipios, así como la participación de 6 mil 507 personas en el
programa Promotores Ambientales.

La Procuraduría Estatal de Protección al Medio
Ambiente
En lo que se refiere a las
acciones de la PMA, en el marco del Convenio de Coordinación para la Gestión
Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, la Procuraduría
suscribió 10 convenios, un total de 40 en lo que va de la presente
administración, con varias instituciones académicas, instituciones
gubernamentales, empresas y asociaciones civiles.
A esto añadió el convenio de
cooperación técnica firmado por la PMA y el Órgano de Fiscalización Superior
del Estado de Veracruz (Orfis) con el propósito de garantizar la aplicación de
las leyes en materia medioambiental para la correcta utilización de los
recursos públicos.
En atención a las denuncias
ciudadanas respecto de algunos ayuntamientos que arrojan los residuos sólidos
urbanos a cielo abierto, la PMA llevó a cabo 97 clausuras, de las cuales, 8 han
sido por una incorrecta disposición de residuos sólidos urbanos.
Como parte de las acciones
de prevención para evitar la propagación del COVID-19, la PMA preparó un total
de 240 mil litros de solución sanitizante antiviral, que ha sido aplicada en 12
mil 452 unidades de transporte público, 64 centros de salud, 22 dependencias de
gobierno, 10 cuerpos de bomberos, ocho palacios municipales, cuatro escuelas,
dos mercados, dos bancos rurales, dos oficinas de prensa, un comedor
comunitario, en diversas empresas y en el edificio de la PMA, beneficiando a 30
mil 360 personas con estas actividades en 40 municipios.
Al término de su exposición,
la Secretaria respondió las preguntas formuladas por las y los diputados.