Veracruz. El prolongado deterioro de la industria estatal
La situación actual de la Industria veracruzana es resultado de
un deterioro productivo que se viene observando desde 2013, debido
primordialmente a la caída de la producción en la Minería que, en esos siete
años, perdió 29% de su valor, (su Índice de producción pasó de 100 en 2013 a
69.6% en 2021). Lo mismo sucedió con la Construcción que registró una reducción
de -30%, (su Índice pasó de 100 a 69.6%) en tanto que las Manufacturas cayeron
-18% en el mismo período al pasar de 100 a 81.7%.


Estas tendencias negativas colocan a Veracruz en el penúltimo lugar
entre todos los estados, debido al profundo decrecimiento productivo de la
industria de -21.7% que registra durante el período 2013-2021. Observándose que
hay otros 19 estados que mostraron un comportamiento positivo al registrar
tasas positivas de crecimiento de la producción industrial, destacando Baja
California con 34%, Yucatán con 32.7%, Querétaro 26% y Chihuahua con 23%.
Asimismo, hay otros 12 estados que tuvieron decrecimiento en el mismo período, sin
embargo, en la mayoría de estos, la disminución es equivalente a la mitad o
menos de la reducción que presenta Veracruz. Es notable que entre los estados
que exhiben reducción en la producción durante este período de 8 años, se
encuentren, junto con Veracruz, el resto de los principales estados productores
de petróleo, Campeche, Tabasco Chiapas y Tamaulipas, lo cual evidencia que gran
parte de esta larga crisis industrial es resultado de las adversas tendencias
del mercado mundial del petróleo y la pérdida de la industria petrolera para
impulsar el crecimiento económico, como lo hizo en el pasado.
