VERACRUZ, EN LA MIRA DE TRUMP TRAS ADVERTENCIA DE INVASIÓN
VERACRUZ, EN LA MIRA DE TRUMP TRAS ADVERTENCIA DE INVASIÓN
Por Edgar Hernández*
Luego de la impactante
victoria de Donaldo Trump, un radical de corte fascista que regresa a la Casa
Blanca con el Congreso en la bolsa, se cierne una previsible amenaza de
invasión militar en México para acabar con el terrorismo.
Veracruz al igual que Sinaloa,
parte del Bajío y Oaxaca, Chiapas y Tabasco están en los planes de Trump para
exterminar a los Cárteles del crimen organizado que tan solo en el último año
han provocado la muerte de 107 mil ciudadanos norteamericanos por consumo de Fentanillo.
Y si bien para el gobierno de
Claudia Sheinbaum la violencia criminal de los Cárteles, que rebasó en los
últimos seis años las 199 mil 619 muertes, no son más que acciones delictivas
que se resuelven con “abrazos no balazos”, para EU es terrorismo lo cual les
permitirá incursionar militarmente en México.
Y Veracruz está en los planes
de la Casa Blanca.
Veracruz no sólo es el
corredor natural de las drogas provenientes de centro y Sudamérica en tránsito
terrestre de Agua Dulce a Tampico Bajo para llegar a territorio norteamericano
por Tamaulipas, sino que tiene a disposición criminal mar y tierra del Golfo de
México.
A ello hay que sumar que el
propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha
reconocido que al menos el 30 por ciento de los 212 municipios veracruzanos
están bajo control criminal.
Hay incluso plazas donde se
gobierna a sangre y fuego y la siembra de cadáveres es el pan de cada día.
En Veracruz, por tanto, a la
vuelta de 20 años -luego que Fidel Herrera permitió el paso de los Zetas- se
han asentado importantes organizaciones como el CJNG, el Sinaloa -de importante
auge en los últimos seis años-, la Familia, el Grupo Sombra, el Santa Rosa de
Lima, el “Cártel del Siglo” y “La 35Z”.
Todo ello sin contar la enorme
preocupación que representa para las autoridades norteamericanas el tránsito
cotidiano por mar y tierra de centenares migrantes de tierras veracruzanas
rumbo a la frontera contribuyendo al más importante problema migratorio de la
historia de Estados Unidos.
Por tanto, ¿qué otro pretexto
requiere Estados para no invadirnos por la puerta principal el heroico puerto
donde se han sucedido cuatro invasiones a lo largo de nuestra historia?
Los tiempos por venir asoman
aciagos.
Acaso por ello habría que
insistir en que los que vienen deberán ser tiempos de unidad ante previsibles
embates imperialistas.
México no ha escapado en los
últimos años, a expresiones políticas de ira y resentimientos en nuestros
gobernantes que han polarizado a la sociedad, manteniendo una belicosa actitud
de unos contra otros, que impiden la unión de esfuerzos para trabajar por la
superación de los ancestrales y agravados problemas.
En Veracruz el clima tan
polarizado gestado desde el mismo gobierno de Cuitláhuac García ha generado la
normalización de ciertas formas de violencia no sólo afecta a grupos de poder,
sino a grupos vulnerables.
Ese continuismo no es
permisible máxime que una amenaza, esta sí muy seria y que habrá de afectar
nuestra soberanía, se cierte sobre nuestro territorio.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo