VERACRUZ ES UN DESTINO CLAVE PARA INVERSIONISTAS: ROCÍO NAHLE
VERACRUZ ES UN DESTINO CLAVE PARA INVERSIONISTAS: ROCÍO NAHLE
· Es
líder en energía, infraestructura y desarrollo logístico.
· Ofrece
estabilidad y facilidades para el desarrollo empresarial.
Boca del Río, Ver., 18 de
febrero de 2025.- Al
inaugurar el Foro de Promoción de Inversiones en el Sur-Sureste de México, la
gobernadora Rocío Nahle García destacó el papel estratégico de Veracruz en el
desarrollo económico del país, subrayando su estabilidad política,
infraestructura energética y logística, así como las condiciones óptimas para
la inversión.
Acompañada
por la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y
Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, enfatizó la ubicación geográfica
privilegiada del estado, su riqueza en recursos naturales y humanos, y su
liderazgo en producción y distribución energética.
“Veracruz,
como nosotros decimos, es la corona del Golfo de México, sí, Golfo de México.
Que no nos quede duda, tenemos 750 km de litoral, y a través de nuestras 10
regiones, contamos con la mayor diversidad que se tiene en México.”
Asimismo,
resaltó la importancia del estado en el comercio internacional, con tres
puertos clave: Coatzacoalcos, líder en petroquímicos y petrolíferos; Veracruz,
el más importante en carga; y Tuxpan, el principal en líquidos y combustibles,
además de su conexión con el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de
Tehuantepec.
Nahle
García reiteró el compromiso de brindar todas las facilidades necesarias para
el establecimiento y crecimiento de nuevas inversiones, asegurando estabilidad
y garantías para los empresarios: “Queremos que vean a Veracruz como una tierra
de oportunidades, con condiciones óptimas para el desarrollo productivo y económico»,
agregó.
Por
su parte, la vicepresidenta de Americas Society/Council of the Americas,
Ragnhild Melzi, destacó que esta es la primera vez que el Council of the
Americas organiza un foro en esta región, reconociendo la visión de la
Gobernadora para fortalecer la atracción de inversiones.
“La
oportunidad de inversión en el sur-sureste es inmensa, y la cooperación entre
gobiernos y empresas es fundamental para consolidar proyectos de largo plazo
que beneficien a la población y al desarrollo nacional”.
El
foro abordará temas clave como las oportunidades de inversión en
infraestructura, energía, transporte y manufactura; el desarrollo del Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y su impacto en el comercio global y la
competitividad regional; incentivos fiscales para la instalación de nuevas
industrias; desafíos y oportunidades en sectores estratégicos con alto
potencial de crecimiento; la integración de cadenas de valor en América del
Norte, con énfasis en el nearshoring y la relocalización de empresas; así como
sostenibilidad y desarrollo social, incluyendo modelos de inversión con impacto
social y ambiental, infraestructura resiliente y energías renovables.
Participaron
representantes del sector empresarial, así como los titulares de las secretarías
de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga; de Gobierno,
Ricardo Ahued Bardahuil; de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes
Hernández; de Turismo, Dulce María de la Reguera Gómez; de Trabajo, Previsión
Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez; y de Desarrollo Social,
Margarita Santoprieto Peralta.