VERACRUZ GENERA EL TRIPLE DE LA ELECTRICIDAD QUE CONSUME: CGJ
VERACRUZ GENERA EL TRIPLE DE LA ELECTRICIDAD QUE CONSUME: CGJ
Xalapa, Ver., 07 de marzo de 2023.- Para el Gobierno de
México es importante la participación privada en materia de energía, pero el
rector de la producción debe ser el Estado, manifestó el gobernador Cuitláhuac
García Jiménez en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, donde
se pronunció por erradicar las mentiras y sobre todo el negocio de las
empresas.
Lo anterior, tras referir que una de las grandes
simulaciones del periodo neoliberal fue el impulso de las llamadas energías
limpias, mientas otorgaban concesiones al capital transnacional e iban dejando
fuera a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y varias de las plantas
hidroeléctricas que maneja, aun cuando Veracruz tiene un promedio de generación
mucho mayor a la demanda.
“Si medimos la eficiencia, nos daremos cuenta que ni la
energía eólica ni la fotovoltaica soportan la red eléctrica”, mencionó, al
mostrar que la capacidad de la Central Nuclear Laguna Verde es de 33 mil 183
gigawatts hora y el consumo de 10 mil 650, lo que indica un superávit de 22 mil
533, de acuerdo con el balance de 2022.
“Eso quiere decir que tenemos hidroeléctricas que no están
siendo utilizadas a plena carga”, subrayó, poniendo como ejemplo una de éstas
en Catemaco, con tres unidades sin operar, donde la CFE ha invertido en los
últimos cuatro años más de 230 millones de pesos para tenerla lista cuando sea
requerida, estando actualmente al 54 por ciento de eficiencia.
“Por eso quienes se beneficiaban atacan todos los días al
Presidente; les compraban más caro el megawatt pero eso terminó con una
modificación a las leyes para revertir la situación, pues los que pagaban los
platos rotos eran los usuarios”, mencionó.
El mandatario reiteró que el Gobierno está a favor de la
inversión y ejemplo de ello es el gasoducto Tuxpan-Coatzacoalcos en el que TC
Energía, en alianza con la CFE, empleará 90 mil mdp a fin de satisfacer la
demanda de gas natural a la industria termoeléctrica o de ciclo combinado, pero
también a las compañías que lleguen al Corredor Interoceánico.
“Ésa es la apuesta de Veracruz y de México; vamos a mirar al
horizonte y mejorar la producción de energía, pendientes de la eficiencia, pero
ya no más mentiras; tenemos que hablar con la verdad y ayudar al desarrollo”,
concluyó.
Este martes, la Secretaría de Desarrollo Económico y
Portuario (SEDECOP) organizó un ciclo de conferencias sobre la industria, donde
coinciden expertos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
(CONUEE), la Secretaría de Medio Ambiente, la Oficina de Programa de Gobierno y
el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico,
entre otros organismos.
En el Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología, estuvieron
presentes el titular de la SEDECOP, Enrique Nachón García; el director de
Fomento, Difusión e Innovación de la CONUEE, Héctor Ledezma Aguirre, y el
director general de la Agencia Estatal de Energía, Rómulo Sánchez Velázquez.