VERACRUZ INSTALA COMITÉ PARA MEJORAR POLÍTICAS PÚBLICAS CON DATOS CONFIABLES
VERACRUZ INSTALA COMITÉ PARA MEJORAR POLÍTICAS PÚBLICAS CON DATOS CONFIABLES
· La
alianza con el INEGI permitirá hacer uso de sus estadísticas para tomar
decisiones estratégicas.
Xalapa, Ver., viernes 11
de abril de 2025.- Para
una gestión pública eficiente y sustentada en información confiable, el
Gobierno de Veracruz instaló el Comité Estatal de Información Estadística y
Geográfica (CEIEG), instancia colegiada que coordinará la generación, uso y
difusión de datos estratégicos para la toma de decisiones.
El
acto fue encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, quien asumió la
Presidencia Honoraria y subrayó que su administración tiene el compromiso de
entregar resultados concretos a los más de ocho millones de veracruzanas y veracruzanos.
En
ese sentido, destacó que una planeación informada, con indicadores claros y
evaluación constante, es indispensable para mejorar el impacto de las políticas
públicas, “lo que no se mide no se puede evaluar”, destacó.
La
operación del CEIEG estará a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación, cuyo
titular, Miguel Reyes Hernández, afirmó que este órgano es clave para
transformar la calidad del servicio público.
Detalló
tres acciones sustantivas para fortalecer la planeación estatal, como es la renovación
del convenio de colaboración con el INEGI el pasado mes de febrero, para
generar información estadística y geográfica de alto valor.
La
publicación del primer Boletín Económico Estatal, herramienta que monitorea
indicadores como el comportamiento de precios, niveles de empleo, ingresos,
remesas, distribución del ingreso, actividad industrial y de servicios, así
como el bienestar de los hogares.
Así
como la gestión de información más desagregada a nivel municipal, mediante la
ampliación de la representatividad de las encuestas e indicadores del INEGI que
permitirá contar con datos más precisos sobre condiciones de vida, empleo,
acceso a servicios, educación, seguridad, población indígena y lenguas originarias.
Durante
la sesión, se tomó protesta a las y los integrantes del CEIEG, conformado por
22 dependencias estatales, 17 instancias federales, 10 municipios y una
institución académica. Su función será apoyar las diferentes etapas del proceso
de planeación, control, evaluación y seguimiento de políticas, programas y
proyectos públicos, con información de calidad, veraz y oportuna.
En
representación del Gobierno de México participaron la directora general de
Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
(SNIEG), Silvia Elena Meza Martínez; la directora del SNIEG en Veracruz, Ana
Paola Trujillo Torres, y el director regional Oriente del INEGI, Miguel Ángel
Vizconde Ortuño.
De
manera virtual, se sumó el director general de Estadísticas de Gobierno,
Seguridad Pública y Justicia del SNIEG, Dwight Daniel Dyer Leal.