Veracruz. La industria en crisis. ¿Efecto de la pandemia o un problema estructural?
Veracruz. La industria en crisis. ¿Efecto de la pandemia o un problema estructural?
La
producción industrial en Veracruz sufrió una contracción de -6.2% durante el
mes de septiembre de 2020 comparado con el mismo mes del año anterior. Por rama
de actividad se observa que la Industria de la construcción registró una caída
muy superior, de -16.1%, seguida de la industria eléctrica, agua y gas que se
redujo -7.1% en el mismo período, en tanto que la Industria manufacturera cayó
-3.1% y la minería un -.2.8%.

En
un análisis del comportamiento por Subrama de actividad puede observarse que en
septiembre de 2020 las que muestran la mayor reducción son tres: la producción
de prendas de vestir con una caída de -28.6%; la industria del curtido y
acabado de piel de -25.2% y la producción de insumos textiles con un descenso
de -21.3%.
De menor magnitud, pero también de importancia es la reducción
observada en la industria de la impresión de 14.8%, la de maquinaria y equipo
de -12.9% y la industria de la madera con una disminución de -9.3%.
En cambio sólo una subrama presenta un comportamiento positivo
de importancia, la industria de accesorios, aparatos eléctrico y quipos de
generación de energía que creció 9% en el mismo período.

Vale
la pena observar que el comportamiento negativo del Sector industrial inició
desde 2019, año en el cual todas las ramas mostraron tasas trimestrales de
crecimiento negativas en la producción, prácticamente a lo largo de todo 2019.
Destaca particularmente el comportamiento de la industria de la
construcción que durante 2019 llegó a mostrar caídas superiores al 7% en la
mayor parte de los meses del año pasado. Lo mismo pasó, aunque en menor medida
con la industria manufacturera y las manufacturas. Es decir, las ramas
industriales en Veracruz ya se encontraban en crisis desde antes de la llegada
de la crisis de la pandemia.
