VERACRUZ VIVE EL XANTOLO

VERACRUZ VIVE EL XANTOLO
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se
conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de
agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran
presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la «Dama de la Muerte»
(actualmente relacionada con «la Catrina», personaje de José Guadalupe Posada)
y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las
festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de
parientes fallecidos.
En el Higo y Pánuco Veracruz se celebra haciendo arcos
con estribillo, ramas y colgándole frutas.
Cuadrillas de personas disfrazadas participan para
homenajear a los muertos, además se hacen encuentros de parrandas.