VERACRUZ Y MÉXICO; CONEXIÓN A ESPAÑA Y EUROPA CON EL TURISMO
VERACRUZ Y MÉXICO; CONEXIÓN A ESPAÑA Y EUROPA CON EL TURISMO
CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
La importancia del turismo
como del desarrollo económico para Veracruz y México, en conexión con España y
Europa, son una herramienta que nos genera movilidad con crecimiento, y
contribuye a reducir la pobreza, pues igual fomenta las redes de empleos y
negocios desde las regiones y no solo a partir de centros de concentración
poblacional y visitantes.
Habrá que remontarse más de
500 años en la historia para entender la primera interacción que hubo entre
Europa y, en concreto España, con México y hoy en día el estado de Veracruz, en
la época de la Conquista Española y su arribo a la playa de Chalchihuecan hasta
su ascenso al proclamar el Virreinato de la Nueva España.
Más adelante, durante la época
de la Nueva España, las principales actividades económicas eran la minería, el
comercio, la agricultura y la ganadería; alrededor de ellas es como se forjaron
grandes fortunas y grupos de poder en las zonas centro y sur.
Entendiendo desde este enfoque
la relación e importancia de todas las transacciones entre España y la Nueva
España, hoy México. Pero esta generación de la economía no se
podía dar sin la mano de obra,
la cual los pueblos índigenas no solían hacer de la forma o manera que España
lo hacía, es por eso, que los habitantes tuvieron que emigrar a las nuevas
tierras en búsqueda de sustentar sus alimentos, familias y trabajos; dando paso
a un gran número de nuevos residentes en tierras nuevas.
Al día de hoy, en un mundo tan
globalizado y tan accesible a la compra y venta de productos como de servicios,
es importante destacar que «la relación económica y comercial entre España
y México es intensa».
Ésta se ha visto facilitada
por la existencia de diferentes instrumentos comerciales y la estratégica
situación geográfica y comercial de México. A esto se suma otra serie de
elementos de índole histórico, social y cultural que durante siglos han
contribuido a establecer fuertes vínculos entre ambos países.
En México no podríamos
entender nuestra economía sin el turismo, ya que es el sector terciario quien
aporta una gran cantidad al PIB (Producto Interno Bruto) siendo casi un 10% en
el 2023 el cual, se tienen estimaciones que en el 2024 haya aumentado.
Encuestas de Viajeros
Internacionales (EVI), Encuestas de Turismo de Internación (ETI) y Encuestas de
Viajeros Fronterizos (EVF) aportan y proporcionan información sobre visitantes
internacionales residentes en el exterior que visitan el país (entradas), así
como sus gastos. Y en noviembre de 2024, ingresaron al país 7 607 453
visitantes, 20.3 % más que en el mismo mes del año anterior. De estos, 3 943
297 (51.8 %), fueron turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes
en el extranjero que pernoctaron en México). La cantidad fue 13.2 % superior a
la de igual mes de un año antes, y 3 664 156 (48.2 %) fueron excursionistas
(visitantes que no pernoctaron en su viaje).
Ahora bien, en el estado de
Veracruz en 2024, se captaron más de los 12 millones de turistas, lo que
representó un 400% más a número previos antes de la pandemia del Covid-19, y esto se logró gracias a que durante la
pandemia nunca dejaron de apoyar e incentivar el turismo en el estado; promocionando
nuevas actividades turísticas y mirando hacia nuevas tipologías de
turistas.
La reciente visita del
gobierno del estado de Veracruz, representada por la gobernadora Rocío Nahle, y
la secretaria de turismo, Dulce María de la Reguera, tuvieron una tarea muy
importante durante su promoción en la reciente Feria Internacional de Turismo
(FITUR), y celebrada cada fin de enero en Madrid, España.
Debiendo de captar más
turistas, promocionando el estado de norte a sur y de este a oeste, sobre todo
teniendo en cuenta las riquezas con las que cuenta nuestro bello estado desde
la gastronomía, cultura, arte, historia, mar, ríos, montaña, senderos, entre
otros.
Estableciendo alianzas
estratégicas con representantes, no sólo de Madrid y España, si no del mundo,
para que todos puedan vivir y conocer nuestro estado y haciendo alusión al
actual slogan: ¡Veracruz está de moda! Y todo esto se logrará de la mano del
sector público y privado trabajando en conjunto por un mejor Veracruz como
viene promoviendo la ingeniera Rocío Nahle, pues ella sabe dónde y cómo podemos
tener y lograr un desarrollo sostenible y que sea «el turismo el factor
clave para ello».
DE SOBREMESA
El turismo es una de las
principales actividades económicas, generadora
de importantes divisas, empleos y encadenamientos productivos, y para
nuestra entidad veracruzana resulta un detonante de la economía regional, de
ahí que los Ayuntamientos pueden y deben maximizar acciones para así sumarse al
esfuerzo que requiere sea colectivo entre federación, estado, municipios y
sector privado.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
El grupo de veracruzanos que
Rocío Nahle encabezó en su condición de Gobernadora, en su reciente visita y
participación en la Feria Internacional del Turismo 2025 (FITUR) en Madrid
España, promovieron la riqueza de los recursos naturales, la calidad de los
productos de origen locales, la cultura, las tradiciones, el folklore y música,
en un foro que se debe reconocer es el primer contacto como destino entre
México y España, así como de Europa; Madrid.
Y así, la ubicación estratégica
entre Veracruz y Madrid en términos del turismo, habrá que construir al motor
en ese segmento de la economía entre América Latina y Europa, entre los
aeropuertos de Las Bajadas y Barajas.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
En este nuevo sexenio con la
ingeniera Nahle, estos viajes de promoción y atracción para buscar robustecer
la economía local y regional que concatene a lo nacional e internacional,
estaría por darse más allá del turismo.
El desarrollo económico va de
la mano con otros sectores y también otras arterias del gobierno, y no sólo con
Madrid, España; así que en los meses por venir podrían darse otros viajes
similares a otros destinos por atraer.
UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO
Concluida la etapa de
entrevistas a los 24 aspirantes a ocupar la acéfala Contraloría Interna de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos -en unas horas más- presentará un Informe
la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables ante
la JUCOPO y este órgano emitirá el proyecto de Punto de Acuerdo que será
sometido a la consideración del Pleno en el Congreso del Estado -de un momento
a otro- para designar al nuevo OIC, y ojalá sea para el bien del organismo
autónomo.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com