Viene el Repunte del COVID 19
Viene el Repunte del COVID 19
· Aumenta el número
de contagiados y muertos
· Los hospitales
tienen que ampliar su capacidad
· De 20 a 30 casos
reciben todos los días
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tendríamos que tomar muy en serio la advertencia
del doctor José Ramírez Lagunes, Director de la clínica hospital “Los
Ángeles” en el sentido de que los números de contagiados y muertos que se
registran diariamente en los hospitales del COVID-19 van en aumento.
Es una valiente y responsable declaración la que
hizo ante los medios de comunicación, para advertir a la gente, que la pandemia
no está bajando -como se nos ha querido hacer creer- sino que por el contrario
cada día van en aumento los números de pacientes y fallecimientos.
Platicando con un amigo doctor, nos comentaba que
no está siendo controlada como se asegura, sino que todavía se prevé que en los
próximos meses se intensifique de manera alarmante.
A todas luces, luego de varios meses, es notorio
que las mal llamadas conferencias de prensa del sector salud para informar
sobre la situación de la pandemia, en las que se informan “otros datos” que ya
estamos viendo que no reflejan la realidad, no hay logrado persuadir a la gente
de que se trata de una enfermedad mortal.
Ya no se trata solamente de los adultos mayores, de
enfermos con padecimientos pulmonares, diabetes o sobrepeso, sino que hasta
jóvenes de muy temprana edad, también están siendo contagiados y muriendo en
los hospitales.
Pero además hay otros datos, que no han sido
revelados públicamente, como es el hecho de que todavía se espera que en
octubre y noviembre venga un repunte de la enfermedad, por numerosos contagios
que se habrán de dar.

Incluso ya las autoridades correspondientes están
ampliando la capacidad del crematorio y están preparando un terreno para
sepultar a más víctimas de la pandemia.
El problema es que la gente no cree aún que se van
a contagiar y mucho menos que se van a morir por no tomar las debidas
precauciones.
Aunque en los reportes diarios de las autoridades y
funcionarios del sector salud, se asegura que es el municipio de Veracruz el
que tiene mayor número de contagios y muertes, de manera extraoficial nos
informan que el municipio de Orizaba es en donde está más intensa la
enfermedad. La capital del Estado sigue ocupando el nada honroso tercer lugar
de contagiados y consecuentes muertos.
El repunte que se viene en los próximos días no es
por casualidad, sino porque no se está logrando convencer a la gente de que
tiene que usar el tapabocas, las caretas, lavarse las manos y bañarse cuando
regrese a casa.
Por eso es que también en el puerto jarocho, en los
portales, el fin de semana circuló un video en donde estaban celebrando como si
estuviéramos en pleno carnaval, con las mesas pegadas y repletas de gente -sin
tapabocas ni la debida distancia- bebiendo y disfrutando.
Igual, tampoco se entiende, el por qué las
autoridades de salud responsables de informar a la población, siguen con la
misma estrategia de comunicación, que obviamente no ha funcionado, porque la
población sigue sin ser convencida de que la pandemia del COVID19 existe y puede
ser mortal para quienes no toman las medidas precautorias necesarias.
Los médicos y personal que está en la primera línea
de atención a los pacientes de la pandemia, son los que tienen la información
más precisa y exacta, del número de pacientes contagiados y los fallecimientos.
Pero como al parecer, las autoridades de salud,
pretenden hacernos creer que “ya estamos domando la curva” para ponernos en
semáforo verde lo más pronto posible, la gente se sigue confiando, porque no se
puede explicar que continúen saliendo a la calle como si anduvieran paseando en
la playa, sin tapabocas ni precauciones.
Si se revelara el número real de contagiados y
murtos al día, seguramente que entonces sí, se iba a entrar en razón, de que es
un padecimiento moral.
Habría que pensar en otra estrategia de
comunicación más efectiva, para convencer a los incrédulos que todavía siguen
arriesgando su vida y la de sus familiares, al no tomar las precauciones
recomendadas.
No hay que tomar a la ligera la advertencia de que
la pandemia todavía va a tomar más fuerza, por lo que debemos estar siguiendo
las indicaciones para protegernos, o atenerse a las consecuencias.