VIOLARÍA AL T-MEC APLICACIÓN DE TARIFA
VIOLARÍA AL T-MEC APLICACIÓN DE TARIFA
Gelmin Omar González
Hernández
Agencia Reforma
Ciudad de México, 1 febrero
2025.- Ante la eventual aplicación de aranceles por parte del Presidente Trump,
EU estaría violando el T-MEC.
De acuerdo con el Capítulo 2
del actual tratado comercial, cada país debe otorgar un «trato
nacional» a las mercancías provenientes de sus socios, salvo los casos
preestablecidos.
Asimismo, indica que ninguna
nación aumentará cualquier arancel aduanero existente, o adoptará cualquier
nuevo arancel, sobre una mercancía originaria.
Mónica Lugo, directora de
relaciones institucionales en Prodensa y ex negociadora del T-MEC, explicó que
la aplicación de un arancel es «completamente violatorio» al tratado
firmado por el propio Trump, ya que no hay una razón que justifique la medida,
además de que las mercancías con excepción de libre arancel se pactaron desde
el documento final.
«En el concepto general
del Tratado, que es libre comercio, cuando se pone un arancel a algo, siempre
tiene que haber una justificación basada en seguridad nacional. Aquí no existe
nada de ese tipo.
«Incluso cuando el
Presidente Trump quiera justificarlo bajo el tema de seguridad nacional, en
realidad no hay un peligro que afecte la seguridad de Estados Unidos que esté
causado por México; no hay una justificación real», explicó.
Así, de concretarse la orden
de aranceles por parte de Estados Unidos, México y Canadá tendrían la opción de
replicar las medidas a las mercancías estadounidenses que seleccionen.
Actualmente, el Tratado
incluye anexos en los que cada país agregó una serie de mercancías sujetas a la
aplicación de aranceles y cupos de importación para proteger sus respectivos
mercados; sin embargo, esto no permite la aplicación general de aranceles como
busca ordenar Trump.
Por ello, Lugo consideró que
la aplicación de aranceles implica prácticamente una suspensión del pacto, lo
cual perjudicará principalmente a exportadores y consumidores estadounidenses.
«México puede responder
con represalias al momento que se sepa, porque todavía hay muchos dichos e
incertidumbre, pero si se ponen los aranceles, México podría hacer lo mismo a
Estados Unidos.
«Puede ser a ciertos
productos y lo mejor dirigirlo a los productos que más le dolería a Estados
Unidos», acotó la especialista.