Vive Cumbre Tajín

Vive Cumbre Tajín
Xalapa, Ver., 20 de enero de
2022.- La vigésima tercera edición del festival Cumbre Tajín tendrá lugar de
forma presencial del 18 al 20 de marzo, en el Parque Takilhsukut, espacio para
el diálogo, la reflexión y planeación de la regeneración cultural. La
Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) ha garantizado la implementación de
todas las medidas sanitarias.
El gobernador Cuitláhuac
García Jiménez y la titular de la dependencia, Xochitl Arbesú Lago, dieron a
conocer que este año la invitada especial es la Premio Nobel de la Paz 1992 y
Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, Rigoberta
Menchú, quien participará en un conversatorio sobre la mujer indígena como
protagonista en la construcción del futuro en armonía, equidad y paz. También
estará la actriz y activista Yalitza Aparicio.
Mientras que los estados
visitantes serán Tlaxcala y Puebla, además de la Representación del Pueblo
Afrodescendiente, el Consejo Afroveracruzano, México Negro A. C., la UNESCO,
ONU, el INPI, la Coordinación Nacional de los Pueblos Originarios y Comunidades
Indígenas, y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
También coincide con el
Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, declarado por la UNESCO, cuya ruta
estratégica es el empoderamiento de los hablantes de lenguas indígenas. Sin
duda, el principio fundamental de Cumbre Tajín es reconocer la importancia de
estos idiomas en la cohesión e inclusión social, así como también los derechos
culturales.
Entre las ceremonias más
importantes destacan la Corona de Espinas, a la Madre Tierra, Litlán, del
Abuelo Fuego, Mayordomía de San José y la Ofrenda de San José, y el
Agradecimiento a las Deidades, las cuales transcurrirán en el Parque
Takilhsukut, la zona arqueológica El Tajín y el Centro de la cabecera municipal
de Papantla.
El programa abarca la III
Muestra de Cine “Veracruz Me Llena de Orgullo”, el encuentro regional de
danzantes y músicos de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, Ceremonia del Juego de
Pelota Mesoamericana, encuentro de Medicina Tradicional, muestra editorial en
lenguas indígenas (AVELI) y el encuentro de líderes indígenas. El cartel
musical incluye a Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas, Matute, Grupo
Intocable, Nelson Kanzela y artistas locales.