¿Y SI NOS INVADEN?
¿Y SI NOS INVADEN?
Pedro Peñaloza
“Antes de embarcarte
en un viaje de venganza,
cava dos tumbas”.
Confucio
La
iniciativa presentada desde enero por el representante Dan Crenshaw, ante el
Comité de Asuntos Exteriores, permitiría al gobierno estadounidense poner en
acción a las fuerzas armadas norteamericanas en contra de “los responsables del
tráfico de fentanilo o de una sustancia relacionada con el fentanilo hacia
Estados Unidos o de llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen la
desestabilización regional en el hemisferio occidental”. Así de genérica y
provocadora está la propuesta de este republicano, junto con su colega Mike
Waltz, la cual falta ser sometida a debate en el Comité.
La
iniciativa, ahora llamada “Resolución 18”, dice, además, que permitirá que la
fuerza militar de EU actúe, “contra aquellas naciones extranjeras,
organizaciones extranjeras o personas extranjeras afiliadas a organizaciones
que hayan violado la ley e intenten o conspiren traficar fentanilo o una
sustancia relacionada”.
La
propuesta de Waltz señala específicamente los grupos destinatarios en la
ofensiva. Son nueve agrupaciones: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva
General Generación, el Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel del Noreste, el
Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, Los Beltrán Leyva y la Familia
Michoacana o Cártel de los Templarios. Llama la atención la posición que adoptó
el Fiscal general Merrick Garland quién dijo que “no se opondría” a designar
terroristas a los cárteles. Claro, la ruta para que prospere la iniciativa es
compleja, puesto que implica la aprobación de la Cámara baja, avalada por el
Senado y aprobada y firmada por el presidente de EU, quien tiene la última
palabra. Evidentemente, los reflejos preelectorales en el país vecino y en
México están presentes. La disputa por el electorado es el estímulo.
Ante el
fracaso de su política antidrogas los estadounidenses han encontrado en la
ineptitud/complicidad del gobierno mexicano y el contexto de violencia y
expansión de los cárteles (ahora amplificado por el secuestro en Matamoros), el
mejor pretexto para radicalizar posturas intervencionistas y reaccionarias.
AMLO ha respondido envuelto en la bandera nacional, tratando de exorcizar su
enorme incapacidad para detener la espiral delictiva y la descomposición
social. Con ese cuadro el panorama resulta propicio para que ambos grupos
gobernantes busquen aprovecharse de la situación. En efecto, la competencia es exhibir
quién resulta más “patriota” frente a sus electores Por eso, una remota
invasión estadounidense debemos ubicarla en el tablero del ajedrez geopolítico.
Ahí es donde se medirán las fuerzas en la próxima coyuntura. Es obvio que los
cárteles son parte de los circuitos de la dominación, más allá de las
fronteras. Que nadie se confunda.
@pedro_penaloz