NacionalREGIONALES

Y VAN MILITARES AL NORTE

Comparte

Y VAN MILITARES AL NORTE

 

Antonio Redondo Meza                             

Agencia Reforma

 

Ciudad de México, 5 febrero 2025.- Los 10 mil elementos que México comprometió para resguardar la frontera norte del tráfico de fentanilo y la migración ilegal a EU empezaron a ser trasladados ayer desde distintos puntos del País, llegando ya a algunos puntos fronterizos, indicaron fuentes federales.

 

Dos mil 200 elementos militares y agentes de la Guardia Nacional partieron desde el Campo Militar 1, en la CDMX, rumbo a Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.

 

Desde Yucatán se trasladaron por aire a 360 efectivos, de Campeche a 600 y de Quintana Roo a 300, con dirección a Tijuana, Sonoyta y Matamoros.

 

Además, un total de 6 mil 310 agentes de distintas coordinaciones estatales de la GN se enfilaron a ciudades del norte del País.

 

Los elementos partieron con fusiles de largo alcance, ametralladoras, drones y vehículos blindados.

 

También se enviarán seis helicópteros. El operativo es coordinado por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa y GN.

 

Los contingentes fueron integrados por personal de Infantería, Caballería Motorizada, Zapadores, Intendencia y Sanidad, y por parte de la GN, de Servicios Especiales.

 

«Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos», se detalla en un informe.

 

La Guardia Nacional dispuso de 6 mil 310 elementos de diversas coordinaciones estatales, los cuales se desplazan vía terrestre a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.

 

El operativo en la frontera norte está coordinado por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

 

A cambio de un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes, el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá.

 

Los primeros elementos desplegados llegaron ayer a algunas ciudades fronterizas de Baja California, Sonora y Chihuahua. En Piedras Negras, se reasignó a un grupo de elementos desde el lunes y en Tamaulipas se reprogramó el arribo.

 

La Octava Zona Militar en Tamaulipas informó ayer por la mañana que los elementos de la GN no llegarían.

 

«Hubo un cambio de planes y los integrantes de la GN que vienen para Tamaulipas ya no llegarán hoy», señaló.

 

Kurt Madrid, general del Estado Mayor de la Octava Zona, aclaró que el arribo será hoy.

 

A Tijuana, BC, arribaron ayer 500 efectivos y a Ciudad Juárez 120 elementos de la GN, provenientes de Mérida.

 

A Hermosillo, Sonora, llegaron ayer, al mediodía, otros 120 elementos que se trasladaron al Municipio de San Luis Río Colorado.

 

En la entidad se prevé un despliegue de mil 973 elementos, de ellos 550 estarán San Luis Río Colorado, 564 en Nogales, 500 en Sonoyta y 373 en Agua Prieta.

 

Fuentes del Ayuntamiento de Acuña señalaron que se movilizó de otros cuarteles a efectivos de la GN.

 

Sin embargo, en los cruces internacionales, tanto en el de Acuña-Del Río, como en los dos de Piedras Negras-Eagle Pass, no se ha reportado todavía un incremento en la vigilancia del lado mexicano.

 

Con información de Mauro De la Fuente, Miguel Domínguez, Pedro Sánchez Briones y Rolando Chacón.