CoatepecREGIONALES

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Comparte

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

A finales del mes de abril, los ciudadanos de Coatepec nos percatamos del inicio de diversos trabajos en el sitio marcado con el número 1 de la calle Jiménez del Campillo, esquina calle 5 de mayo, que antaño fue utilizado como terminal de la Cooperativa de Autobuses Excelsior y, más tarde, como estacionamiento público. De inmediato surgió la duda sobre qué se pretendía realizar en el lugar, el cual está comprendido en la Zona de monumentos históricos, consignada en el decreto presidencial de 24 de noviembre de 2000.

 

La pregunta se despejó el 7 de mayo del presente año, cuando se efectúo una reunión entre las autoridades municipales del ramo de la construcción y la Asociación de Arquitectos. Allí, el Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano expresó que las obras correspondían a los trabajos preliminares de una Empacadora de Carnes. Ante la evidente incompatibilidad del uso del suelo dentro del centro histórico, el gremio de arquitectos cuestionó la disposición municipal. Y, para tratar de ofrecer una explicación, el funcionario invitó a todos los interesados, a asistir a una segunda reunión, una semana más tarde.

 

El día 13 de mayo, vecinos y representantes de diversas asociaciones culturales, nos presentamos en el Palacio Municipal en punto de las 11 de la mañana. Fuimos recibidos por el regidor sexto, Arq. Carlos Alberto Ruiz Estrada; el Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Arq. Enrique Daniel Zeferino Linares; y la Subdirectora de Desarrollo Urbano, Prof. Yuri Linda Juárez Culebro, en un pequeño espacio habilitado para tal fin, dentro del auditorio Benito Juárez.

 

 Los funcionarios mencionaron que la empresa Bafar se había interesado en la construcción de una empacadora y su proyectista pretendía exponer los alcances de la construcción. De inmediato, el Arquitecto Gregorio Jácome hizo uso de la voz, puntualizando que el propósito de la reunión era abordar el motivo por el cual, la corporación municipal autorizó la construcción de la empacadora en el primer cuadro de la ciudad, sin acatar puntualmente los ordenamientos legales.  Además, el arquitecto Jácome enunció los diferentes marcos legales que regulan los usos del suelo y protegen los monumentos históricos en Coatepec, así mismo les entregó copias físicas del plano de usos del suelo a los funcionarios.

 

Los funcionarios evidenciaron opacidad y desinterés para con la ciudadanía, al ignorar el importante corpus legal que les competía, pues estaban más preocupados por conservar su empleo, argumentaron que estando en tiempos electorales, no era conveniente para ellos hacer pública ninguna fotografía, ni nota periodística que aludiera al problema. Los funcionarios y el regidor, pidieron esperar unos minutos para tratar el asunto con el presidente municipal pero ante, la tardanza de más de dos horas, optamos por subir a la planta alta del palacio municipal para dar encuentro a los funcionarios, contraviniendo el acuerdo que inicialmente plantearon de suspender la obra hasta al término de la veda electoral, se limitaron a suspender la obra por tres días. Pero, ante la inconformidad del grupo ciudadano, los funcionarios evadieron su responsabilidad, dirigiendo el asunto al cabildo, quien debía sesionar en fecha próxima. 

 

El jueves 16 del mismo mes, nuevamente nos presentamos en el Palacio Municipal para conocer la resolución del cabildo, pero para nuestra sorpresa, se nos informó que no hubo reunión. Solamente se presentó la Prof. Yuri Linda Juárez Culebro, que informó que la obra no se suspendería, pues quería evitar que la empresa demandara al ayuntamiento. Los inconformes solicitaron que la respuesta se ofreciera por escrito, misma que, no respondió cabalmente a la solicitud que se les formuló.

 

El día 17, un nutrido grupo de la sociedad civil, se dirigió al lugar de las obras y, tras enunciar las inconsistencias legales, el clamor popular determinó clausurar simbólicamente los trabajos. Ese mismo día por la tarde noche, el ayuntamiento publicó un comunicado a través de las redes sociales, en el cual, distorsionó la realidad de los hechos.

 

En el primer inciso, se recalca que el predio es “propiedad privada por lo que su uso no se encuentra a libre disposición de la autoridad municipal”, sin embargo, la  Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, en su artículo 51, fracción tercera y cuarta, menciona que son atribuciones de la Comisión de Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de la Tenencia de la Tierra: III. Vigilar que las licencias del uso del suelo se apeguen a las disposiciones legales respectivas. Supervisar el cumplimiento del reglamento de construcciones. Mismas que se están infringiendo.

 

En el segundo inciso, se expresa que “la planta empacadora de carne” es una manifestación incorrecta, pero fueron los mismos funcionarios municipales quienes dieron a conocer tal denominación, con lo cual se evidencia una incongruencia en sus declaraciones.

En el tercer inciso, se argumenta que las obras “cuentan con todos los permisos de construcción expedidos por la Subdirección de Desarrollo Urbano (…) de Coatepec, (…) destinadas para una tienda de autoservicio y un departamento”. Si bien, entre dichos permisos debería contenerse el cambio de uso de suelo y la expedición de la licencia de uso del suelo, la subdirección arbitrariamente exentó a la empresa de estos requisitos. Así mismo, el Reglamente de la Ley numero 241 de Desarrollo urbano, territorial y vivienda para el Estado de Veracruz, establece que debe existir una opinión favorable de por lo menos 15 vecinos colindantes, para autorizar la instalación de cualquier comercio. Este requisito tampoco se cubrió y prueba de ello es el reclamo vertido en el documento el 13 de mayo, dirigido al Presidente Municipal, y la clausura simbólica realizada por los vecinos, en la fecha ya mencionada.

En el mismo inciso se menciona que “la información (respecto a la obra) estará a disposición de la ciudadanía a través del portal de Transparencia y Acceso a la información”. No obstante, la opacidad que el ayuntamiento ha manifestado al negarse a facilitar los documentos técnicos de la obra se reitera nuevamente, toda vez que, hasta el momento de la elaboración de este documento, no se encuentra disponible en el portal.

 

Sobre el inciso cuatro, el ayuntamiento argumenta que el inmueble “no se encuentra inscrito en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos e Inmuebles”. Dicha situación evidencia el desconocimiento del decreto presidencial del año 2000, el cual reconoce al predio marcado con el número 1 de la calle Pedro Jiménez del Campillo, esquina calle 5 de mayo, como uno de los 374 monumentos históricos del municipio. Además, el artículo 6 de dicho decreto, reconoce a la ciudadanía como agente de apoyo y auxilio para el cumplimiento del decreto.

 

Sobre el ultimo y quinto inciso, se argumenta que “no se transgrede disposición legal alguna”, sin embargo, al autorizar una construcción que no reúne todos los requisitos estipulados por la ley, el ayuntamiento ha alterado ilegalmente la tramitología dictada por el marco legal estatal, favoreciendo a la empresa Bafar.

 

En consideración a las anomalías del proceso de autorización otorgado por el Ayuntamiento de Coatepec, solicitamos la suspensión de las obras, la anulación de la licencia de construcción y el reinicio del proceso bajo la observancia de la ley. El incumplimiento del marco legal vigente, es una acción que pone en peligro la conservación y preservación de los inmuebles que conforman la zona de monumentos de Coatepec.

 

Atentamente

Consejo del Centro Histórico, Círculo Cultural Regional Coatepecano, vecinos y ciudadanos de Coatepec.