AGUAS CON LOS FRAUDES!

AGUAS CON LOS FRAUDES!
Con la
llegada de las vacaciones de verano, y los estudiantes con mucho más tiempo
libre para disfrutar de un merecido descanso, es común que las familias planeen
diversas actividades recreativas, ya sea visitar museos, parques o incluso pasar
unos días en la playa.
Sin
embargo, para entretenerse y divertirse, las familias también pueden llegar a
necesitar recursos adicionales, por lo cual, es bastante común que algunas
personas se aprovechen de esto y quieran engañar a las y los trabajadores que
planean salir de vacaciones al ofrecerles sacar su dinero del Infonavit.
Por lo
que, si eres trabajador y alguien te dice que puede retirar dinero de tu Subcuenta
de Vivienda para entregártelo en efectivo, ¡cuidado!, es un fraude. Este engaño, además de generarte dolores de
cabeza, puede hacerte perder dinero, la oportunidad de hacer ese viaje soñado
en familia e incluso podrías ser víctima de usurpación de identidad; es decir,
que tramiten un crédito a tu nombre y no te entreguen ninguna casa, dejándote
con una deuda ante el Infonavit que tú tendrás que pagar.
¿Cómo
funciona la Subcuenta de Vivienda?
Por ley,
cuando tienes un empleo formal, tu empleador debe aportar el equivalente al 5%
de tu salario a tu Subcuenta de Vivienda; este dinero, que no se descuenta de
tu salario, sino que lo tiene que depositar directamente tu patrón al
Instituto, se va acumulando, genera rendimientos y, en un futuro, te permitirá
tener acceso a alguno de los distintos tipos de crédito que ofrece el
Infonavit, o bien, complementar tu pensión al momento de tu retiro.
Cabe
mencionar que, los recursos que conforman tu ahorro en tu Subcuenta de Vivienda
sólo pueden ocuparse para cubrir las necesidades relacionadas a formar un
patrimonio, a través de un crédito para comprar una casa o un terreno,
construir o remodelar tu vivienda, o pagar la hipoteca que te ofreció otra
institución financiera.
Por lo
que, si alguien te ofrece darte ese dinero en efectivo a cambio de una
comisión, ya sea para usarlo en tus próximas vacaciones o para cubrir alguna
otra emergencia, está tratando de engañarte y, si aceptas, tendrás que pagar
las mensualidades del crédito que te tramitaron con base en engaños.
Recuerda
que, en Infonavit todos los trámites son gratuitos y que muchos de ellos los
puedes realizar desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), sin que
tengas que trasladarte o hacer largas filas.
¿Cómo
puedo revisar cuánto ahorro tengo en mi Subcuenta de Vivienda?
Entre
los trámites y servicios a los que puedes acceder en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx),
la banca electrónica que el Instituto creó para ti, se encuentra la consulta
del saldo en tu Subcuenta de Vivienda.
Para consultar
tu ahorro solamente necesitas seguir los siguientes pasos:
• Entra a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Si no estás registrado puedes darte de alta en la opción “Crear una Cuenta” y capturar
los datos que te solicitan.
• Una vez que ya tienes tu cuenta, lo único
que tienes que hacer es ingresar con tu usuario y contraseña y buscar en el
menú de opciones el apartado “Mi ahorro”.
• Después, revisa la pestaña “Cuánto ahorro
tengo”. Ahí podrás revisar el dinero que tienes acumulado.
Recuerda
que, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), también puedes conocer
todo el detalle de las aportaciones que hace tu empleador y los movimientos en
tu Subcuenta de Vivienda. Dentro del apartado “Mi ahorro” selecciona la opción
“Resumen de movimientos de mi ahorro” y verifica que tu o tus patrones realicen
las aportaciones que por ley te corresponden.
Conoce todo lo que
necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera
sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.