NacionalREGIONALES

AMLO solicita cooperación a Biden para ampliar sus programas sociales en Centroamérica

Comparte

AMLO solicita cooperación a Biden para ampliar sus programas sociales en Centroamérica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, leyó este lunes la carta enviada a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en la que expresa su preocupación por la migración y solicita de su cooperación con recursos para ampliar programas sociales, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, a Centroamérica.

López Obrador aseguró que, si Estados Unidos acepta el compromiso, el gobierno mexicano proporcionaría asesoría en la implementación.

“Hemos planteado, pidiendo que se intervenga, que se actúe con más urgencia, con prontitud y que se invierta en Centroamérica, que los programas que están aplicando en el sureste del País, en Chiapas, sobre todo Sembrando Vida y Jóvenes se puedan aplicar de inmediato en Guatemala y El Salvador”, dijo antes de dar lectura a la carta.

El presidente leyó la carta en voz alta donde se expresa su preocupación por buscar diferentes maneras de ayudar a los migrantes más allá de garantizar su seguridad y el respeto de los derechos humanos.

Dichos programas sociales ayudarán a la gente a crear expectativas y esperanzas para que no se vean obligados a migrar. La carta explica que en Chiapas, por ejemplo, se están plantando actualmente 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y el programa da trabajo a 80 mil sembradores que reciben un salario para cultivar sus tierras.

“Señor Presidente Biden, como lo hemos comentado en otras ocasiones, el fenómeno migratorio requiere de un tratamiento del todo nuevo. Desde luego es necesario ordenar el flujo, evitando el desorden, la violencia y garantizando los derechos humanos, sin embargo, no debemos quedarnos solo en la aplicación de medidas de contención y menos de carácter coercitivo.

“Es por ello que le planteo de nuevo, en forma respetuosa, la necesidad de actuar de inmediato para aplicar en Guatemala, Honduras y El Salvador dos programas que nosotros estamos llevando a cabo con éxito en Chiapas, he estado vecino de Centroamérica y cuya naturaleza y cultura son muy semejantes

“Este mismo procedimiento se puede aplicar de inmediato en los tres países centroamericanos de mayor migración, Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Si el Gobierno de Estados Unidos, y el gobierno de usted decidiera asumir esa decisión de manera ejecutiva, nosotros estaríamos plenamente dispuestos a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo”, leyó el presidente durante la conferencia.

Así mismo recalcó que, si esta acción se aplica de forma inmediata en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podrían mantener en sus países de origen a 90 mil personas que emigran por falta de trabajo.