IMSSINSTITUCIONESNacionales

AstraZeneca a México

Comparte

AstraZeneca a México

El próximo 1° de abril llegaran a México 1.2 millones de dosis siendo parte del segundo lote de la vacuna AstraZeneca, provenientes de Estados Unidos, por lo que se completaran las 2.7 millones de dosis como prometió el Gobierno estadunidense para el país, información confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Informo Marcelo Ebrard en Twitter: “Les confirmo que el jueves 1 de abril llegarán 1.2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca desde los EE.UU. que se sumarán al primer envío del próximo domingo para alcanzar 2.7 millones de dosis”

Aprovechando también mostrar agradecimiento de parte de Mexico por “este gran apoyo del gobierno del presidente Biden contra COVID-19”.

El pasado jueves el Gobierno mexicano anunció que este domingo llegaría el primer embarque de vacunas anticovid de AstraZeneca, que fueron producidas en Estados Unidos, resultado de un acuerdo entre los Gobiernos de ambos países.

Igualmente el 18 de marzo, ambas administraciones cerraron un trato para que México tuviera acceso a vacunas de AstraZeneca producidas en EEUU, país que todavía no ha autorizado el uso del fármaco británico, del que tiene un “stock” de siete millones de dosis

Actualmente en México se han aplicado 6 millones 243 mil 886 dosis de la vacuna contra la COVID-19. Y el país ha recibido en total, 9 millones 818 mil 375 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y de la vacuna rusa Sputnik V, además en el país el laboratorio Drugmex ha envasado 940 mil 470 dosis de la vacuna CanSino Biologics, para un total de 10 millones 758 mil 845 biológicos.

Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51.4 de la plataforma Covax de la OMS.

México ocupa con poco más de 2.2 millones de contagios y 200 mil 211 decesos, el decimotercer lugar en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil.