CULTURAMapaz Culturales

CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS EN RECINTOS CULTURALES

Comparte

CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS EN RECINTOS CULTURALES

El Instituto Veracruzano de la Cultura celebra a las infancias con una diversa propuesta cultural, conformada por presentaciones escénicas, charlas, talleres, conciertos y actividades de fomento a la lectura. El público podrá disfrutar de todas las actividades de manera gratuita en la red de recintos culturales del IVEC, ubicados en Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatepec, Orizaba, Papantla, Tlacotalpan y Huatusco.

En la ciudad capital, la Galería de Arte Contemporáneo presenta la 5ª temporada de Ágoraespiralidoso, para los curiosos, ciclo de filosofía y expresión para niños, niñas y adolescentes, el próximo jueves 13 de abril a las 17:00 horas. Asimismo, invita a la puesta en escena de Cómo ser valiente sin matar dragones, obra de Camila Palomec, que se llevará a cabo el sábado 29 a las 18:00 horas como parte del programa Nuestros Artistas PECDA 4.0.

El Jardín de las Esculturas ofrece el recorrido Un jardín incluyente, así como los talleres Bordado creativo y Textil para niñas y niños y el curso vacacional Arte y naturaleza, talleres inclusivos que se llevan a cabo durante el mes de abril. El sábado 29 y domingo 30 se podrá disfrutar del programa de actividades del Día de la niñez que baila, conformado por presentaciones escénicas, actividades artísticas y recreativas; así como talleres, charlas, proyecciones y recorridos del VI Festival de los Anfibios 2023.

En el Teatro del Estado se presentará la obra Miedo come todo…sueños al vuelo, con la participación de la compañía Flores Teatro Danza.

La Casa de Cultura de Coatepec invita a niños y niñas de entre 8 y 16 años a participar en el taller Juguemos a tomar fotos, impartido por el artista visual Jesús Tenorio.

En la ciudad y puerto de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita realizará los talleres infantiles Figura humana, Danza a través del juego y Diario de arte: aprendizajes para lo cotidiano. Asimismo, #CineIVEC  proyectará la película Emma, del director Julio Bárcenas, con funciones el viernes 28 y domingo 30, a las 10:00 y 11:00 horas respectivamente.

El Centro Cultural Atarazanas invita a los talleres Memorias del fuego, Versitos, cuentos y personajes, Latidos de la tierra y ConVersaditas. Consulta las fechas y requisitos de participación en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas.

El Centro Cultural Casa Principal propone el taller de fotografía estenopeica ¡Vuelven los unicornios!, dirigido a niñas y niños de 9 a 13 años. Las sesiones se llevarán a cabo del 26 al 28 de abril, en horario de 15:00 a 18:00 horas.

El sábado 27 a las 11:00 horas el Teatro de la Reforma será sede del concierto ¿Quién es el que anda ahí?, actividad en homenaje a Cri-Cri.

En Boca del Río, Veracruz, la Casa Museo Agustín Lara llevará a cabo un concierto para las infancias el sábado 29 a las 17:00 horas, con la participación del cantante infantil Antun Rodríguez.

El Museo de Arte del Estado de Veracruz, recinto de la ciudad de Orizaba, invita a conocer la exposición Diego ConSentido, muestra diseñada para personas con discapacidad, así como a participar en el taller de sensibilización Expres-arte, am-arte y acept-arte. Niñas y niños también podrán disfrutar de las diversas actividades y trivias que se proponen este mes para el público infantil, además de las sesiones libres de dibujo y pintura de las series Mini-artistas urbanos en el MAEV. Finalmente, el sábado 29 a las 12:00 horas se presentará la película Emma, del director Julio Bárcenas.

En la ciudad de Huatusco, la Casa Museo Guillermo Landa se une al mes de las infancias con las presentaciones editoriales Y nos quedamos en casa y Viajes imaginarios, que tendrán lugar el sábado 22 y sábado 29 a las 16:00 horas, respectivamente.

En el Museo Teodoro Cano se imparte el taller de Elaboración de papalotes todos los sábados y domingos de abril. El viernes 28 a las 16:00 horas se proyectará la película Emma; mientras que el domingo 23, en punto de las 16:00 horas, el cuentacuentos Aníbal Hoyos comparte con las infancias La huella de Teodoro Cano.

En el Centro Cultural del Sotavento, ubicado en Tlacotalpan, Veracruz, el viernes 21 llevará a cabo la lectura en voz alta de textos realizados por autoras y autores infantiles. Continúa impartiéndose el taller de grabado El requinto y el taller de formación coral Voces del río Papaloapan. Finalmente, el joven arpista Mariano Corro ofrecerá un concierto dedicado a las niñas, niños y jóvenes el domingo 30 de abril a las 17:00 horas.