DE LA TORRE EN OTERO CIUDADANO
DE LA TORRE EN OTERO CIUDADANO

· En Xalapa el triunfo no es seguro para Morena
· El votante jalapeño simpatiza con la oposición y
con el antisistema
· Va contra del partido gobernante, sea quien sea
PRI, PAN o Morena
.
El abogado y
sociólogo por la Universidad Veracruzana con Maestría en Ciencias Políticas y
un doctorado en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid,
aspira a ser candidato independiente de partidos políticos a la presidencia
Municipal de Xalapa y platicó con algunos integrantes de Otero Ciudadano y
vecinas de la contadora Leonor de la Miyar.
En una charla
informal, Eduardo de la Torre Jaramillo comentó:
“Yo formé partidos
políticos el del Centro Democrático con mi amigo Manuel Camacho y con Patricia
Mercado y después me fui al PAN fui diputado Federal 2006 2009, milite en el
PAN hasta 2014, en 2014 decidí ya no militar en ningún partido político y me
buscaron algunos partidos, sí lo puedo decir, dos en particular, decidí no
entrar con los partidos políticos, y hay una razón, yo mandé hacer una encuesta
precisamente en noviembre, la tercera semana, el 22 al 24, primero si me
conocían o no y 13.9 % en los jalapeños me conocían, a pesar de que tengo más
de 8 años de que no estoy en la actividad política, yo tengo un hijo de 8 años,
me dediqué a crearlo a estar con él y me separo, yo estaba muy contento dando
clases en la Universidad veracruzana, yo creo que mucho de eso, por
ejemplo, quizá no sea propio decirlo, pero en la localidad de Castillo Chico
sin ser funcionario ni nada, bajaba yo apoyos para vivienda, he apoyado a los
sectores más vulnerables, sobre todo en la zona rural de Xalapa, que es poca,
es pequeña, es Chiltoyac, 6 de enero, Castillo, Castillo el Chico, ahí es donde
salí más alto, ahí me conocía el 32%, fui candidato en 2013 y gane 3 casillas
electorales, quedé en segundo lugar en esa elección,
Me medí ese es el
porcentaje en segundo lugar aparecía la candidatura independiente con 6 puntos
estoy hablando sin candidatos, sólo simpatía sobre partidos políticos, el pan
tenía una intención del voto del 4.8, el PRI YMC 2.8, el PT 0.7 y el Verde 0.2
y el no sabe y no contestó 54%, entonces dije independientes 6 y 54% que no
sabe o está omitiendo por quién votar, que a mí me conocían en un 13.9 % de
piso electoral diría yo, al menos de posicionamiento.
Morena que me
hicieron ya un estudio electoral unos buenos amigos, yo estuve en la campaña de
Luis Donaldo Colosio Murrieta y uno de los principales asesores que tenía
Colosio en ese tiempo, me habla y me dijo Lalo te vamos a apoyar de amigos, y
me mandan un estudio electoral, donde analizan 14 elecciones en Veracruz de
2017 a 2024 y de las 268 secciones electorales que tiene Xalapa, Morena ganaba
sistemáticamente 131 excepto el año pasado, aquí perdió la gobernadora por
12,000 votos y Morena baja a 95 secciones electorales, entonces el triunfo no
es asegurado para Morena, sea quien sea la o el candidato, y el análisis
electoral que tienen es que el votante jalapeño es un votante que simpatiza con
la oposición y con el antisistema, ya le votaron en contra el PRI en 2016, le
votaron en contra el PAN en 2018 y en 2024 ya le votaron en contra a Morena y
los diez que estamos recabando firmas, cuando se acerca hay gente que no me
conoce por supuesto, el 13.9 es pequeño, se me acerca la gente y me dice: de
qué partido es, no de ningún, donde la firmo y ahí estoy observando la crisis
de partidos políticos, me han firmado morenistas y me dicen Eduardo yo soy
morenista pero te voy a firmar uno porque te conozco fíjense los adversarios
reconocen, el segundo por la lucha que estás dando, y qué es lo que te dicen
también la base de Morena, un Zapatero Mario en San Bruno me dice a ver
Eduardo, yo no estoy de acuerdo que los Yunes estén en Morena, se hubieran quedado
en el PAN los Yunes son bien recibidos en cualquier élite económica y política,
pero en la base es otra cosa.
Las características
de Xalapa es que solo 42% es pobre, ese es el tope de los programas sociales,
no hay más, por eso Morena puede perder, o sea tenemos una clase media pujante,
una clase media que cuando se decide a salir a votar por lo regular, le vota en
contra del partido gobernante, sea quien sea PRI, PAN o Morena.
Se abre una enorme
oportunidad, para una candidatura independiente, ustedes pueden revisar Ponts
aparece una encuesta, justo el 22 de noviembre, de Coatzacoalcos y de Xalapa,
esa encuesta la levantan la primera semana de noviembre, pero ahí la diferencia
es que es con los teléfonos, el margen de error es mayor.
Los que se me han
acercado a dar su voto dicen vamos a votar por otro y que sea el independiente.
Entonces el mayor
reto es estar en la boleta, por supuesto.
Pero les quiero dar
una buena noticia para mí, yo gané en la parte electoral porque conozco el
derecho electoral y porque la razón estaba de mi parte, porque había cumplido
con la ley.
Hay un precedente de
la elección del 2015 en Baja California el candidato a gobernador, allá pedían
el 4%, impugna y la sala suprior del Tribunal Electoral de la Federación le
dice: de acuerdo al Código Electoral de Buenas Prácticas en Europa, solo se
puede pedir máximo el 1 por ciento y le dieron la candidatura.
Es decir que yo con
cuatro mil firmas, estaré en la boleta.
Claro que es proceso
de impugnación.
El padrón de los
partidos políticos en Veracruz, el PRI tiene 20 mil 600, es decir a mí me piden
más del 50 por ciento de los militantes del PRI en todo Veracruz.
El PAN tiene 23 mil
900 afiliados, ahí estamos como al 50%. El Partido Verde tiene 52 mil
afiliados.
El porcentaje del
PRI es el 0.2% del padrón, el del PAN es el 0.34, el del Verde es el 0.82%.
Movimiento Ciudadano tiene 41 mil firmas es el 0.39%, el PT tiene el 0.37%.
Para que los
partidos tengan el 3% como a mí me lo exigen, necesitan tener 185 mil afiliados
en Veracruz. Es decir, es desproporcionado.
Pero hay una acción
de inconstitucionalidad que es la 462012 en donde de los 11 ministros estaban
atacando un problema en Quintana Roo, que ahí pedían el 2%, pero como Felipe
Calderón había puesto que es el 1% entonces dijeron es Inconstitucional. 5
ministros dijeron es inconstitucional 6 dijeron tenemos que aprobarlo porque ya
es el proceso electoral.
Aquí el reto tendrá
que ser estar con el 1% porque ya hay precedentes, porque además aquí no hay
prerrogativas, yo me estoy pagando esto, desde que hice la asociación civil,
del pago del notario, todos los gastos y por supuesto la recolección de las
firmas y llegó el INE a verme para medir, el módulo de firmas, a contar los
estiques. Entonces imagínense, a eso nos enfrentamos. Y por supuesto me ayudan
mis amigos, aquí a nadie se le está pagando.
Conozco muy bien la
problemática y conozco muy bien las acciones gubernamentales, por eso se cómo
se puede gobernar Xalapa de otra manera.
El análisis es que
pierde Morena, se abre la posibilidad, desde la ciudadanía, viene encuestas,
viene un candidato independiente será recibido y será dentro de esta democracia
participativa, un actor más.
Y eso sí se los
puedo decir, ante la crisis de los partidos, sería el único que le puede ganar
a Morena en términos reales, por la situación de Morena.
Segundo escenario,
el gobierno federal no tiene dinero, el gobierno estatal tampoco tiene dinero,
estamos con puros discursos y el pleito de Morena, que no hubo encuesta para
Xalapa, los otros van a impugnar o yo veo a mi tocayo Juan Vergel que va a ser
el candidato del PT y va a dividir el voto de la coalición gobernante y en esa
división el candidato independiente, es el que va a ganar en esa coyuntura.
Para más información
consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/