Ars ScribendiPLUMAS DE COATEPEC

DENSIDADES DEDUCIDAS

Comparte

DENSIDADES DEDUCIDAS

 

            “Densidades Deducidas” es una novela sumamente grata para leer, es un bálsamo que tonifica al espíritu del lector al ir recorriendo línea tras línea que lo va sumergiendo en bosques, sendas y prados literarios. El placer de leer se cumple en toda su expresión, como si se deseara que las historias aquí narradas jamás terminaran para seguir paladeando esos entornos mágicos en los que se mueven los personajes aquí descritos.

 

            La historia de dos primos cuya la pasión, deseo y amor rompió la barrera de lo consanguíneo, para entregarse todo lo que fueron, o creyeron ser, tan solo dos entes que la vida les tendió un destino que tuvieron que enfrentar con valor y decisión, a pesar de las adversidades de la vida. La generación anterior a ellos, la madre, el profesor y el panadero, es otro de los romances que aquí se protagonizan sin descartar al abuelo y demás familiares, amigos y conocidos que algo aportan en este itinerario que va de una generación a otra heredando ciertas tradiciones y costumbres, también nostalgias y evocaciones. La música de fondo es la vida política de un tiempo en la historia de México y Veracruz. El tráfico de influencias, él poder, la corrupción y extorsión, en realidad nada nuevo, pues es la huella de todas las épocas gobernadas por políticos, que no aman a su país. Sin embargo, el escritor, muestra el claro y amplio conocimiento de la política el cual narra con lujo de detalles lo sucesos más importantes de los últimos cincuenta años del siglo XX.

 

Todo, bellamente contado, con la magia de la literatura creada por Mario Miguel.

           

“Densidades Deducidas”, de Editorial ADARVE, es la segunda novela del escritor Mario Miguel Ojeda Ramírez, oaxaqueño de nacimiento, pero avecindado en Coatepec, Veracruz. Un escritor novel que al leer sus obras parece que posee mucha experiencia respecto a la literatura. Es un mago, quizá un Hechicero de la descripción y la imagen. Cada escena la desarrolla de principio a fin hasta agotar todos los recursos que cree necesarios para su creación, en la que la musicalidad está presente en el transitar de las palabras disfrazadas de letras que van desnudando el temperamento y la Psicología de sus personajes en el tiempo y el espacio. En sí es una aportación al mundo de la literatura universal, no cabe duda alguna. También se perciben rasgos autobiográficos, ningún escritor escapa de ellos.

 

            Amable lector, no lo piense más, diríjase a la librería Hyperion, y abra estas páginas, va a escuchar la acentuada voz del narrador muy cerca de sus oídos, lo va a conducir por parajes muy bellos de Apazapan, Jalcomulco, parques y callejones de Xalapa, Veracruz y México, incluso Coatepec. Esa voz narrativa le prestará alas para volar a España, Francia y Alemania, le embellecerá el espíritu de cultura y gastronomía del viejo mundo acompañada de vinos de añejas cosechas; lo hará sentir parte de este universo en el que los protagonistas se mueven en la época que les correspondió vivir. Cuando termine la lectura, suspirará lentamente y llevará esta novela a un buen lugar de su estante particular, porque pronto sentirá el deseo de volver a leerla.

            No se debe de perder de vista al escritor Mario Miguel Ojeda, a quien se le percibe un lenguaje matemático o simplemente lógico; seguramente seguirá regalando sorpresas literarias a sus lectores.

 

 rafaelrojascolorado@yahoo.com.mx