INSTITUCIONESNacional

DEPENDE PEMEX DE CAMPOS VIEJOS

Comparte

DEPENDE PEMEX DE CAMPOS VIEJOS

Manuel Alejandro Alvarez Torres                  

Agencia Reforma

Ciudad de México 16 noviembre 2023.- La apuesta del Gobierno para recuperar la producción de hidrocarburos depende de campos «viejos», y una vez que entren en fase de declinación comenzará a bajar la extracción, coincidieron especialistas.

 

Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) revelan que campos como Quesqui y Maloob son los de mayor aportación.

 

Quesqui aportó en septiembre 652 millones de los 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural de la producción total nacional, pero ya empezó a dar muestras de declinación.

 

En hidrocarburos líquidos, las mayores contribuciones en septiembre fueron del campo Maloob, con 314 mil barriles diarios; Quesqui, con 187 mil barriles y Zaap, con 177 mil barriles diarios.

 

En total, la producción nacional fue de un millón 942 mil barriles diarios.

 

Gonzalo Monroy, socio fundador de la consultora GMEC, explicó que Quesqui es un campo crucial para la extracción de condensados, pero ya dio muestras de declive, por lo que no se tienen alternativas para sustituir su producción y ya desde el próximo año se tendrá un impacto importante.

 

La única alternativa de sustitución de este campo es Tupilco Profundo, afirmó.

 

«Más allá de Tupilco no tenemos algo que vaya a tener una producción tan rápida y tan temprana», expuso.

 

Schreiner Parker, vicepresidente senior y jefe para América Latina Rystad Energy, consideró que en esta Administración podría alcanzarse la meta de 2 millones de barriles diarios de líquidos, pero a partir de 2027 se presentará una nueva caída en la producción.