“Día Mundial de la Dislexia”
“Día Mundial de la Dislexia”
El Instituto Mexicano del Seguro Social en
Veracruz Norte recomienda a los padres de familia poner atención al desarrollo
cognitivo de sus hijos, para detectar y tratar oportunamente cualquier indicio
de dislexia en los niños.
No está relacionada con la inteligencia o el coeficiente
intelectual (IQ) de las personas, explicó la psicóloga de la Unidad de Medicina
Familiar (UMF) No. 10, María de la Luz Juárez Eusebio.
Es un trastorno del aprendizaje que se enfoca
específicamente en la lectura y la escritura; las personas con dislexia pueden
presentar dificultades en la comprensión de la lectura, debido a que se ven
afectadas algunas habilidades del pensamiento.
Una persona con dicho trastorno puede presentar
dificultades en la interpretación de las cosas, además de contar con problemas
de ortografía y lectoescritura; lo que afecta la autoestima del menor, al
sentir impotencia para superar esas limitantes que le hacen requerir un poco
más de atención a las cosas.

El tratamiento para la dislexia es específico,
por lo que el primer paso consiste en la identificación de los problemas, por
medio de una prueba; no todos sus tipos se presentan de la misma forma, existen
personas que pueden escribir como espejo, otras rotar las palabras, u omitir
los fonemas.
Por último, se debe trabajar junto a los
pacientes en actividades concretas para resolver la dificultad que presente, y
utilizar el juego como una herramienta de trabajo, al igual que evitar
presionar en exceso a los niños.