DOBLE CACHUCHA
DOBLE CACHUCHA
Francisco Ortiz
Agencia Reforma
Ciudad de México 26 marzo
2025.- Aunque fue presentada en un evento encabezado por Marcelo Ebrard,
Secretario de Economía, como Coordinadora del Consejo Asesor para temas
empresariales del Gobierno, y no como dueña de una compañía, Altagracia Gómez
recibió ayer la certificación del Programa «Hecho en México» a nombre
de su empresa DINA.
De Iztapalapa… para todo
México
El camión eléctrico Taruk, que
presentaron ayer el Gobierno y la iniciativa privada, tiene corazón chilango:
su motor, baterías, herrajes y arneses se producen en Iztapalapa, en la Capital
mexicana.
Además, 72 por ciento de sus
componentes son de origen nacional.
Roberto Gottfried, CEO de
Megaflux, fabricante del corazón de Taruk, explica que este es resultado del
desarrollo tecnológico de la empresa Potencia Industrial, que desde hace más de
80 años ha producido motores eléctricos.
«Megaflux desarrolló una
patente de motor de imán de altísima eficiencia reconocida en la industria
eólica y en otros lados. Es el motor, el corazón de nuestro producto, es lo que
mueve las ruedas de todos los vehículos», aseguró en entrevista.
Detalló que, en Iztapalapa,
además del pack de baterías, también se hace toda la programación del vehículo.
«Es lo que llaman la
computadora de los vehículos.
Todos los datos que lanza el
autobús en tiempo real a la nube, lo que monitorea todos los componentes, sus
temperaturas, es totalmente desarrollo nuestro», afirmó.
Megaflux transmitió su
tecnología a los ingenieros de Dina, propiedad de Altagracia Gómexz, gracias a
una colaboración, y lograron instalar sus motores a sus autobuses.
«Nosotros producimos
motores de vehículos eléctricos y ellos autobuses y camiones, eso baja mucho el
costo, pues ya tienes la fábrica y sólo se trabaja la implementación de una
tecnología específica», comentó Gottfried.
Megaflux y Dina tiene
capacidad para fabricar 2 mil autobuses al año, pero en los próximos 18 meses
buscarán implementar una segunda línea de producción para alcanzar 6 mil
unidades.
La inversión que realizó fue
de alrededor de 700 millones de pesos.
Taruk recibió ayer la
certificación «Hecho en México» por parte de la Secretaría de
Economía.
Se prevé que la empresa active
una cadena de valor nacional, generando empleo, fortaleciendo capacidades
locales y multiplicando el impacto económico.
Taruk, que significa
«Correcaminos» en yaqui, operará en el Estado de México y Ensenada,
Sonora, con 80 unidades a finales de este año.
Marcelo Ebrard, Secretario de
Economía, destacó la importancia de este desarrollo, pues México carecía de una
marca nacional.