EstatalREGIONALES

Síntomas y prevenciones contra el dengue

Comparte

Síntomas y prevenciones contra el dengue

Orizaba, Veracruz, a 25 de agosto de 2021.- Con el objetivo de reducir los contagios de dengue al iniciar la temporada de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa acerca de las recomendaciones y los síntomas de esta enfermedad.

 

El coordinador de Información y Análisis Estratégico, doctor Carlos Julián Rincón Ovalle, explicó que el dengue es una enfermedad viral y se cuenta con cuatro variedades.

 

Los síntomas asociados al dengue: fiebre, dolor de cabeza, dolor de ojos, articulaciones o músculos, y malestar general, en casos graves se puede presentar choques hemorrágicos por la baja de plaquetas.

 

El paciente promedio que pueda estar contagiado no muestra síntomas los primeros 7 días, después del quinto a séptimo día se presentan generalmente los primeros síntomas y pueden llegar a durar hasta 10 días.

  

Recomendó Rincón Ovalle que cuando el paciente se encuentre con la enfermedad se mantenga hidratado y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana.

 

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS en Veracruz Sur mencionó algunas medidas preventivas para el dengue: limpieza y descacharrización de patios evitando fuentes de proliferación de mosquitos, si se requiere tener contenedores de agua, mantenerlos tapados y fumigar de manera regular.

 

La enfermedad afecta habitualmente a toda la entidad veracruzana, y aún no se ha encontrado vacuna para la cura de esta enfermedad.

 

Por último, el funcionario mencionó que este virus se transmite a las personas por medio de las picaduras de mosquitos infectados, estos insectos se reproducen cerca del agua estancada en recipientes como baldes, tazas y macetas