Los PolíticosOpinión

El Santuario de Dorheny

Comparte

El Santuario de Dorheny

Por Salvador Muñoz

En la sesión del domingo, la LXV Legislatura autorizó al Gobierno del Estado otorgar en comodato el Santuario de las Garzas, a favor del Ayuntamiento de Xalapa, para que éste lleve a cabo tareas de rescate y conservación del predio en beneficio de la comunidad

Quizás para el lector que no sea de Xalapa, el Santuario de las Garzas no le diga mucho pero para los capitalinos, dicho predio guarda uno de los episodios más negros en la historia de la Atenas Veracruzana. En dicho escenario, permeaban el temor, miedo, horror o quizás vergüenza, por los siete feminicidios que en sus entrañas, se cometieron y en donde autoridades municipales como estatales, parecían ser omisas al dolor de esas familias que encontraron a sus mujeres en ese sitio.
En algunos momentos, el Santuario de las Garzas incluso sirvió como escenario electoral, cuando allá por el 2007, los candidatos a diputado por el distrito de Xalapa II, Alberto Onofre, así como Cinthya Lobato, por la presidencia municipal, en ese entonces aliados del PAN, se apersonaron en su campaña, primero, para oír las inquietudes de los vecinos de la Unidad Habitacional Fovissste, Lomas del Seminario, Lomas de San Roque, El Pocito, Jaramillo y de la privada Los Pinos, aledaños a dicha área verde. Luego, para realizar una faena general de limpieza y chapeo de áreas verdes… ¿les recuerda a alguien?

Aquella vez, los participantes de esa jornada y vecinos de la zona señalaron a los candidatos la necesidad de mejorar sus condiciones de vida: “no queremos más desgracias”, a la vez que reiteraron su demanda de tener más seguridad para sus familias.

¿Y después de la faena? ¿Y después de la campaña electoral? ¿Y después de la derrota? ¡Ah! Pues hubo otros feminicidios…

¡Vamos! hubo un momento en que hasta el mismo Hipólito Rodríguez Herrero se aventuró a declarar que en torno a los feminicidios ocurridos en el Santuario de las Garzas, podrían ser autoría de un asesino serial, lo que motivó que la Fiscalía General del Estado citara a declarar al entonces alcalde electo.
En diciembre de 2017, ocurrió el último feminicidio que se tiene registrado en este lugar que el pasado domingo, con la resolución del Congreso local, dio un paso para cambiar el giro y la imagen que se tiene de él.

Primero, el Santuario de las Garzas tendrá seguridad, bienestar y certeza jurídica contra la mancha urbana, con vista al equilibrio ecológico, desarrollo sostenible y bienestar familiar de vecinos, deportistas y paseantes. Es más, de ninguna manera deberá cambiar su uso de suelo, con la idea de recuperar el bosque mesófilo de montaña y la fauna nativa y de especies endémicas.

Si bien Rosalinda Galindo hizo la exposición del tema, bien vale la pena reconocer que si hubo una persona que desde que puso el dedo en el renglón, ya no lo quitó hasta que le dio un panorama totalmente nuevo al Santuario de las Garzas, ésta fue la diputada federal Dorheny García Cayetano.

Dijera el ínclito, “Haiga sido como haiga sido”, la joven legisladora, allá por agosto del 2019, inició con una faena en el Santuario de las Garzas, como Alberto Onofre y Cinthya Lobato, pero ella acompañada de autoridades municipales, de Seguridad Pública y de Sedesol. Puede que digan: “¡Huy, así qué chiste!”, pero en diciembre de 2020, la transformación ya era un hecho… el Santuario de las Garzas ya tenía andadores, juegos infantiles, cancha, alumbrado y módulo de seguridad. Allá llegó Dorheny con el Gobernador quien constató el tremendo cambio. La gestoría de la joven diputada federal funcionó… hoy, Dorheny está a unos meses de terminar su periodo como Diputada federal, mientras Rafael Hernández Villalpando, que sepa Dios qué haya hecho por los xalapeños, anda en campaña buscando su reelección como culiparlante.