Elena Garro, la escritora intrépida
Elena Garro, la escritora intrépida

Cuando uno escucha o lee el nombre de Elena
Garro, de inmediato lo relaciona con la tormentosa vida matrimonial que sostuvo
con el también escritor mexicano Octavio Paz. Ese gran amor surgido como
compañeros estudiantes en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México, terminó años más tarde en un verdadero
caos familiar que arrastró hasta el final, a la también hija de ambos, la
escritora Helena Paz Garro. Pese a estas dolorosas diferencias, el único Premio
Nobel nuestro, siempre reconoció la creatividad y el talento literario desarrollado
por la madre de su hija.
Elena Delfina Garro Navarrete
(1916-1998) se desempeñó primordialmente como guionista teatral, periodista,
dramaturga, cuentista y novelista. Sus críticos la relacionaron siempre con la
creatividad del realismo mágico y también con la corriente renovadora de la
literatura fantástica, por esa manera tan especial en que escribía. Asunto que
Elena siempre rechazó, pues sentía que se trataba solo de una etiqueta
mercantilista. Garro sólo escribía cuando algún acontecimiento suscitaba su
indignación. Como periodista siempre utilizó la entrevista como método y su
discurso fue a favor de la clase trabajadora, los campesinos y la gente pobre.

Se menciona que fue una de las
principales activistas sociales durante todo el proceso estudiantil del año de
1968 en México, asunto que le trajo como consecuencia que tuviera que exiliarse
durante varios años en Nueva York, Madrid y París. Ella fue muy vigilada por la
policía durante ese año y le recomendaron a Octavio Paz, entonces embajador de
México en la India, que Elena y su hija se fueran de nuestro país. Desde
entonces se inicia su enojo en contra de Paz. “Escribí de política contra él y
defendí indios contra él, en fin, todo, todo, todo lo que soy es contra él. En
la vida no tienes más que un enemigo y con eso basta. Y mi enemigo es Paz”,
dijo Elena Garro en una entrevista.
Después de haber sido una
mujer revolucionaria y de izquierda junto con los estudiantes, ella cambió sus
rumbos ideológicos, se unió al PRI y se enlistó como una de las mujeres
intelectuales que apoyaron la carrera presidencial de Carlos Madrazo y todo
ello para molestar a Paz, aunque terminó siendo usada por el régimen. Todo esto
viene al caso para mencionarles que desde el primer día de este nuevo mes y año
me dediqué a leer el libro (novela) Paseo de la Reforma, que escribió en
el 2015 Elena Poniatowska y que le publicó la editorial Seix Barral, inspirada
en la vida de Elena Garro, “donde podemos constar la verdadera personalidad y
carácter de dicha escritora, rememorando aquí otra historia romántica, la que
vivió con el aristócrata Archivaldo Burns, quien perdió todo por amor”.
Aprovecho este espacio para
enviar a todos y cada uno de mis lectores, todo lo mejor que pueda existir en
esta vida. Que sólo exista paz, salud, tranquilidad, armonía y felicidad en
todo el año 2021.
sagare32@outlook.com