Pedro Peñaloza

ENTRE MAGOS Y CÍNICOS

Comparte

 

Pedro Peñaloza

“Estudia el pasado si quieres conocer el futuro”.

Confucio

1. La estrategia inexistente y los discursos reincidentes. La ocurrencia suele impactar momentáneamente, pero es efímera. El gobierno de Enrique Peña arribó a Los Pinos con un panorama nada fácil. Se adujo, que el desastre en varios rubros, especialmente en la criminalidad, era producto de las administraciones panistas, en especial de Calderón. Bien, como propaganda efectista, sonó bien; sin embargo, una vez que se empezó a ejercer el poder, el joven imberbe ha venido demostrando que su gobierno carece de los más elementales conceptos para darle un giro a la lógica militarista de su antecesor blanquiazul. Peña ha constatado que no tiene estrategia anticrimen, lo que sí tiene es una reducida colección de funcionarios que están abocados, de tiempo completo, a decir tonterías sistemáticas. No tiene más que eso.

2. La pócima extraterrenal: Llego el PRI y se redujeron los delitos. Veamos: ¿pueden modificarse los delitos y las violencias sin que se aplique una política criminológica de carácter integral y multidisciplinaria? La respuesta inmediata es no. Los personeros del régimen y sus aduladores, se empeñan en decir lo contrario, simplemente para construir ideológicamente la legitimación. Los datos, incluso los oficiales, los confrontan. Analicemos.

El multifuncional licenciado Osorio Chong declaro que, «los homicidios en cuatro de las cinco regiones en que fue dividido el territorio nacional, han disminuido hasta en una mitad, en comparación con el sexenio pasado». (Reforma, 13/ Nov/13, pág. 5)

En contraste, los datos con la misma fecha de corte, del portal de internet del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, señala que en el mismo periodo -según la misma fuente- desde el primer día del regreso priísta hasta el 31 de agosto del año en curso, se han asesinado a 13 mil 916 personas- más de1500 al mes- Si comparamos ésta cifra de homicidios dolosos con la del periodo que va de diciembre de 2011 a agosto de 2012 – cuando sumaron casi 16 mil- el índice solo disminuyo 16 por ciento. ¿De dónde saca sus cálculos Osorio? ¿Quién lo asesora? Seguramente uno del mismo nivel del que aconseja a inquilino de Los Pinos. Por eso estamos como estamos.

3. La estrategia es que no hay estrategia. Hasta ahora, ninguna dependencia federal tiene algún documento donde se plasme la «estrategia». Ni la Marina, ni la PGR, ni la Defensa, ni Gobernación, es más ni la Presidencia pudieron informar acerca de la multicitada estrategia. Después de múltiples negativas a las solicitudes de la reportera Anabel Fernández, con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, finalmente, la Segob tuvo que dar una respuesta reveladora y clarificadora: No hay un documento que sintetice la propuesta oficial. «La estrategia del Gobierno de la Republica contra la delincuencia, la violencia, inseguridad y narcotráfico se plasmará en diversos documentos… entre ellos, el Plan Nacional de Desarrollo (PND)». «El PND es solo uno de los de los cuatro documentos donde estará definida dicha estrategia. Los otros tres, admitió la Segob, en su respuesta, están en proceso de elaboración y definiciones». (Proceso, 20 de octubre, Págs. 16 y 17).

4. Conclusión patética. Así, hoy el Gobierno peñista avanza a tientas, sin rumbo, con disparos en la oscuridad. Los planes sectoriales se publicaran a más tardar a fines de diciembre de 2013, y el Programa Nacional de Seguridad Pública el último día de abril de 2014. Y para cerrar el desastre, el PND, señala que el gobierno «medirá el éxito o fracaso de su política anticrimen con encuestas, cuyos datos serán evaluados por el Banco Mundial». ¿Qué son? ¿Magos o cínicos? ¿O las dos cosas?

pedropenaloza@yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *