Especial

ETIMOLOGÍAS

Comparte
          En comentarios anteriores, mencionamos el origen del nombre de tres haciendas cercanas a esta ciudad; siguiendo con esas etimologías, hoy nos referimos a tres hermosos lugares, que frecuentemente los visitamos y poco se sabe de la procedencia de su denominación.
          CONSOLAPAN, congregación perteneciente al municipio de Coatepec; precioso lugar que en sus inicios fue tierra de pastoreo, luego lo convirtieron en naranjales, hoy en día, existe una que otra finca de café, a la que la roya, le ha perdonado la vida, pero quien no se la perdona, es la mancha urbana, quien con sus tentáculos, invadió gran parte de la zona. Palabra náhuatl que quiere decir COCOZTIC, amarillo, y APAM, río. El famoso Río Amarillo.
          ZONCUANTLA: También congregación de este Municipio; zona arqueológica que a mediados del siglo XIX la transformaron en cafetales; ZONCUAN avispa, TLAN abundancia, o sea «donde abundan las avispas».
          TEXOLO, cuenca lechera muy importante en los inicios del Siglo XIX, y a finales del mismo se establece la hidroeléctrica que a la fecha se encuentra en funciones; perteneciente al municipio de Xico, y viene de TETL piedra, y XOLOTL mono. En este lugar, podemos apreciar esa escultura de piedra abrazada precisamente por un mono.
          Amigos, se aceptan sus comentarios, para ir enriqueciendo estas publicaciones, y lo dijo Lucio Anneo Séneca hace más de dos mil años: “No hizo naturaleza cosa dificultosa de las que al hombre son necesarias”.
          ¡Ánimo ingao…!
          Les manda el DJ, una pa’ que bailen de contentos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *