Congreso del Estado de VeracruzREGIONALESVeracruz

GARANTIZA FGE ESTADO DE DERECHO EN VERACRUZ

Comparte

GARANTIZA FGE ESTADO DE DERECHO EN VERACRUZ

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) tiene clara su misión y responsabilidad: garantizar el estado de derecho mediante la investigación y persecución de los delitos del orden común, observando la estricta aplicación de la ley y de los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad y absoluto respeto de los derechos humanos, aseveró su titular, Verónica Hernández Giadáns, en su comparecencia ante el Congreso del Estado.

 

Correspondió a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia conducir los trabajos celebrados en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, a donde acudieron integrantes de la LXVI Legislatura; la presidenta del Poder Judicial del estado, magistrada Isabel Inés Romero Cruz; autoridades estatales y municipales, así como representantes de organismos autónomos, de las fuerzas armadas y de la sociedad civil.

 

En su exposición, la Fiscal l del Estado detalló que, en el periodo 2021, el organismo inició más de 96 mil carpetas de investigación y determinó casi 80 mil; un incremento de 15 por ciento respecto del mismo periodo en el año 2020.

 

En cuanto a la productividad del sistema de justicia penal, precisó la funcionaria, más de seis mil 500 detenidos fueron puestos a disposición, un incremento de 64 por ciento respecto al año anterior; más de dos mil 200 fueron llevados a control, 47 por ciento; más de dos mil 700 fueron vinculados a proceso, 80 por ciento más, y se superó las 270 sentencias condenatorias, 13 por ciento más; con sentencias de hasta de 60 años por desaparición forzada, de 40 a 94 años por feminicidio y de hasta 120 años por secuestro.

 

Destacó también la disminución lograda en la incidencia delictiva en el estado: en homicidio doloso, 14 por ciento; secuestro, 57 por ciento; feminicidio, 9 por ciento; robo de vehículo, 10 por ciento; robo a transeúntes, 22 por ciento, y robo de ganado, 5 por ciento.

 

De acuerdo con su titular, en 2021, la FGE inició 149 carpetas con motivo de muertes violentas de mujeres y acreditó en 69 casos el delito de feminicidio, dentro de las cuales se logró la judicialización de 55 y la detención de 58 probables feminicidas, y se logró obtener 12 sentencias condenatorias con penas de entre 40 y 94 años de prisión.

 

Señaló también la efectividad de casi 80 por ciento de la Alerta Amber Veracruz, resultado de la localización en 211 casos, de 266 cédulas activadas, así como la puesta en marcha de un registro digital para la identificación de datos sobre las circunstancias en la comisión del delito de trata de personas y mejorar así los procesos de investigación.

 

Al reconocer la coordinación entre las fuerzas federales y estatales, la Fiscal refirió que, el 24 de septiembre, la FGE obtuvo reconocimiento expedido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Guardia Nacional, por la coordinación y resultados obtenidos para erradicar el delito de pornografía infantil en México.

 

Verónica Hernández enfatizó también que, en materia de vinculación institucional, la FGE continúa la estrategia de coadyuvancia con estados limítrofes, como Oaxaca y Puebla, concretando acuerdos para el intercambio de información y la coordinación de acciones conjuntas para reducir índices delictivos y combatir la delincuencia.

 

 

Refirió también el Censo de Procuración de Justicia 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que posiciona a Veracruz en el tercer lugar en número de acuerdos reparatorios, y al portal México Evalúa que, en su edición del 5 de octubre de 2021, ubica a Veracruz en el segundo lugar nacional con una efectividad del 92 por ciento en casos resueltos por medios alternativos de solución de controversias.

 

 

La servidora pública finalizó dejando en claro que, en orden al mandato constitucional, la Fiscalía General del Estado cumple de manera permanente e incondicional el imperativo de actuar dentro del marco de la ley, siempre en favor de las víctimas, y hacer de la justicia condición indispensable y factor de estabilidad para el desarrollo de Veracruz.