La Otra VersiónPLUMAS DE COATEPEC

GARRO Y SUS CUENTOS

Comparte

GARRO Y SUS CUENTOS

                                                                                                                René Sánchez García.

 

Fueron bastante atinadas las palabras emitidas por la escritora Elena Poniatowska: “Elena es un icono, un mito, una mujer fuera de serie, con un talento enorme”; al igual lo expresado por el también escritor Emmanuel Carballo: “La literatura es un antes de Elena Garro y otra después”, al salir a la luz la compilación de cuentos realizada por la editorial Alfaguara, como un homenaje póstumo a la gran mujer y exitosa escritora mexicana Elena Garro (Puebla, 1916/ Cuernavaca, Mor., 1998). Elena Delfina Garro Navarrete, la guionista, dramaturga, periodista, cuentista y novelista mexicana, referente del realismo mágico y fantástico del siglo XX.

Se trata del libro Cuentos Completos (México, 20l6, Editorial Alfaguara, 542 p.) que es una fabulosa compilación de los cuentos escritos y publicados a lo largo de su vida como escritora. En este volumen se incluyen: La semana de colores (1964), Andamos huyendo Lola (1980), El accidente y otros cuentos inéditos (1997), y La vida empieza a las tres (1997); incluyéndose los cuentos inéditos “Amor y paz”, así como “Lago Mayor”, sin olvidar, claro está, el magnífico trabajo de crítica literaria que como prólogo y con el título de Elena Garro, la sublevada, presenta Geney Beltrán Félix, quien enlista a Elena Garro en la nómina de los clásicos literarios de Hispanoamérica.

En su publicación original de 1964, contiene 13 cuentos iniciales; y en el segundo del año de 1980 donde plasma 10 nuevas creaciones cuentísticas propias: En la primera (1964) “se trata de piezas más bien distendidas, con un aliento amplio para desmenuzar las peripecias de sus entes de ficción, pues lo que se privilegia es una pauta progresiva con que se designe la sedimentación interna del hostigamiento”. En cambio, en la segunda (1980), se trata de: “una serie de historias en torno a los vínculos de la realidad y la imaginación cuando la persecución y el desamparo llevan al ser humano a un abatimiento emocional y psíquico extremo, como el que forja la dinámica social, tan vigente hoy como hace cuarenta años, de la migración”.

Dos son sus cuentos publicados en el año de 1997. En el primero incluye 3 cuentos extensos, casi novelas cortas. Más que narrar el desconfiado encuentro entre una mujer intelectual y un poderoso político, “Garro desentraña el tenebroso vínculo del poder con el tiempo”. En el segundo libro de aquel 1997, que incluye igual 3 narraciones largas. No es solo la vida de la mujer dominada por el varón en una relación opresiva. “Aquí la vida se retrata con los tintes de un pesimismo sin matices, pues las protagonistas no atinan a distinguir ninguna ruta para escapar de una unión desastrada”.

Finalmente, y por primera vez se publican: “Amor y Paz” y “Lago Mayor”, que no son otra cosa que la continuación de la trama de su novela “Reencuentro de personajes” y un boceto de rasgos semiautobiográficos de nuestra autora. Recordemos que Elena sólo escribía cuando algún acontecimiento suscitaba su indignación. Era una seductora absoluta, un ser lleno de contradicciones, por ello es calificada por la crítica como: “Un icono, un mito, una mujer fuera de serie, con un talento enorme”. Ella siempre rechazó que su trabajo de escritora fuera enmarcado dentro de la corriente del realismo mágico o de la literatura fantástica, por considerarla una etiqueta mercantilista.

sagare32@outlook.com