Daniel BadilloPLUMAS DE COATEPEC

Interesante propuesta legislativa

Comparte

EL ARTE DE GOBERNAR

Este fin de semana los senadores Beatriz Paredes Rangel y Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, dieron a conocer una propuesta para modificar el Reglamento del Senado de la República a fin de que cuando se cancele una reunión ordinaria de comisiones se levante un acta que contenga la relación de las asistencias e inasistencias a la convocatoria, misma que se firmará por los senadores presentes, de acuerdo con un comunicado difundido por la Cámara Alta el domingo. Proponen que, en caso de que transcurran 30 minutos después de la hora convocada y no se haya integrado el quórum necesario para su realización, la presidencia o presidencias de las comisiones citadas declaren la suspensión de ésta y levanten un acta para certificar a los asistentes. Señalaron que es necesario informar por escrito a la presidencia de la Mesa Directiva sobre la suspensión de la reunión de trabajo por falta de integrantes o por cualquier otro motivo que haya impedido su ejecución, y que los informes de actividades incluyan las comisiones suspendidas “por falta de quórum”.
Expusieron “que se deben reconocer y erradicar los vicios que existen al interior de las comisiones, a fin de que el trabajo legislativo se realice de conformidad con los plazos y requerimientos que la ley establece, ya que en ocasiones esas reuniones de trabajo inician fuera de la hora programada y sin el quórum legal que se requiere”, tras denunciar que esas inconsistencias “provocan retrasos y complicaciones dentro del proceso legislativo, que impiden cumplir con los plazos legales que el propio reglamento señala para la dictaminación de las iniciativas, la aprobación o ratificación de nombramientos, así como en el deshago de otros asuntos”. Se trata de una propuesta interesante porque si bien con la pandemia las actividades legislativas sufrieron modificaciones ya que ahora tanto diputados como senadores pueden sesionar y emitir su voto a distancia mediante mecanismos electrónicos, lo cierto es que ha sido práctica común la escasa productividad de muchos legisladores de los cuáles ni siquiera sabemos qué papel desempeñan en el Congreso de la Unión o en el Congreso Local, pues se caracterizan por el ausentismo y la falta de participación. Y es que la erogación que realiza el Poder Legislativo para el pago no sólo de los emolumentos de los legisladores sino también de sus asistentes, asesores, etc., sigue siendo muy elevada, por lo que es necesario evaluar el desempeño de los mismos; de allí que la iniciativa planteada por los senadores priistas, busca dejar constancia de quiénes no están cumpliendo cabalmente con su labor dentro de las comisiones.
No es posible, insisto, como lo ha dicho el propio presidente López Obrador, que la población elija autoridades –en este caso legisladores, pero aplica a todo representante popular- que hagan turismo parlamentario y sólo asistan a calentar la curul, sin resultados evidentes en favor de sus representados. Veremos si prospera la propuesta. Mientras tanto, como ciudadanos, nos corresponde evaluar –ahora que están en puerta las próximas elecciones- a nuestros alcaldes, diputados locales y federales, y razonar bien el voto a favor o en contra de ellos, a partir de su productividad y sus acciones en beneficio de la sociedad.