Crónica Coatepecana

LA INDUMENTARIA INDÍGENA DE COATEPEC, VERACRUZ

Comparte

 

Dr. Jesús J. Bonilla Palmeros

Cronista de la ciudad de Coatepec

 

(Primera parte)

La vestimenta distintiva de las sociedades indígenas en territorio mexicano, nos remiten a un mosaico cultural donde se combinan: fibras, colores, tipos de prendas e imágenes. La indumentaria como todo rasgo cultural vivo, puede presentar cambios en el tiempo, o mantenerse extática durante un amplio periodo, todo depende de diferentes factores entre los que sobresalen: las interrelaciones entre regiones culturales, la apertura de nuevas vías de comunicación e incluso el desplazamiento de integrantes de la comunidad a los grandes centros urbanos.

            Varias de las prendas que distinguen actualmente a la indumentaria tradicional de los grupos indígenas, tienen sus orígenes en la época prehispánica, cuyas evidencias las podemos detectar en las figurillas de barro, la pintura mural o los pocos restos de prendas halladas en contextos acuáticos como el cenote de Chichén Itzá, y otras evidencias en cuevas secas de los Estados de Oaxaca, Chiapas y Coahuila.

            Durante el periodo colonial se integraron diversos tipos de prendas de corte europeo a la indumentaria indígena, ya sea por imposición de los religiosos para cubrir la desnudez de algunos indígenas, o a partir de la tasación de los “Pueblos de Indios”, en cuyos tributos ocupan un importante lugar los textiles manufacturados en telar de cintura, y sobre todo los tipos de prendas se ven modificados para atender las necesidades de la floreciente sociedad novohispana. Aparte de que se introdujeron nuevos materiales como la seda y lana de borrego, el telar de pedales europeo, la rueca para hilar, y el tinte de añil que se integró al repertorio de colores tradicionales entre los grupos indígenas; de tal forma que la vestimenta de algunas comunidades indígenas en el periodo colonial presenta una fusión de la indumentaria local y la europea.

            En varias comunidades del territorio mexicano, se mantuvo sin grandes cambios la indumentaria tradicional hasta mediados del siglo XX, muestra de ello son los importantes acervos en instituciones nacionales como del extranjero, aparte de los informes escritos y registros fotográficos que dan cuenta de la riqueza en materia textil. La cual se vio modificada con la introducción de telas comerciales procesadas en telares mecánicos, hilos mercerizados, anilinas y un mayor acceso a prendas comerciales cuyos bajos costos competían ampliamente con las prendas tradicionales.

            En el caso de las comunidades del Estado de Veracruz, es notoria la desaparición de la vestimenta tradicional entre los grupos indígenas, al grado de que son contadas las sociedades que se resisten a dejar de usar las prendas distintivas. En otros casos la desaparición ha sido inminente por diversos factores que van desde prejuicios mal infundados, los acelerados cambios en materia cultural al interior del grupo, o prácticamente porque dejan de ser funcionales las prendas textiles entre los integrantes de la sociedad.

            Actualmente existen programas para revitalizar la manufactura de prendas tradicionales, con el fin de ampliar el mercado a los artesanos, u ofrecer una alternativa de trabajo a personas de escasos recursos. En otros casos se desarrollan proyectos de investigación para el rescate y estudio de la vestimenta indígena, a fin de adentrarnos en la serie de concepciones y simbolismo que caracteriza principalmente a la indumentaria ceremonial.

            En el caso particular de la vestimenta que identificó a la sociedad indígena en Coatepec, se elaboró un proyecto de rescate por un servidor hacia inicios de la década de los noventa, como parte de las actividades del Taller de Investigación Histórica en Casa de Cultura, apoyado por la entonces directora Mtra. Margarita Contreras Mijares.

            La investigación inició con una serie de entrevistas a personas de edad avanzada, cuyas versiones y evidencias materiales fueron cotejadas; a fin de contar con datos fidedignos y tener una amplia seguridad en lo referente  a los materiales, la forma de las prendas, y los procesos de manufactura. Continuará

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *