INTERNACIONALMUNDO

LLAMA ONU-DH AL SENADO A GARANTIZAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Comparte

LLAMA ONU-DH AL SENADO A GARANTIZAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 

Nadia Rosales

Agencia Reforma

 

Ciudad de México 24 abril 2025.- La oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió al Senado considerar los estándares internacionales sobre libertad de expresión ante la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que pretende aprobar la mayoría en el Pleno el próximo lunes.

 

 «Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos un respetuoso llamado al Senado a garantizar espacios de consulta y considerar los estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas», señaló a través de su cuenta en X.

 

 De acuerdo con los estándares internacionales de libertad de expresión enlistados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, existen seis principios rectores de la libertad de expresión en internet, donde dos de ellos indican el derecho a la igualdad y no discriminación y la privacidad.

 

 El primero indica que los estados deben asegurar que ni las leyes ni las condiciones sociales, económicas o culturales, establezcan barreras que limiten a las personas en su derecho a usar Internet, por razones ideológicas, de género, raza, idioma o ubicación geográfica.

 

 La segunda, señala que nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, la de su familia, domicilio o correspondencia, en un presupuesto del ejercicio del derecho a la libertad de expresión en línea y además, éste debe ser protegido por la ley y promovido por políticas públicas.

 

 Este jueves, con menos de 24 horas para su lectura y análisis, las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, dictaminaron en fast track la iniciativa que apenas había enviado el Ejecutivo con un día de antelación.

 

 La propuesta fue catalogada por la Oposición como la «ley censura», al pretender bloquear las plataformas digitales y «apagar» las concesiones de radio y televisión, tras facultar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una dependencia de Estado, para determinar los lineamientos que regulen lo anterior.

 

 Se prevé que el dictamen sea discutido el próximo lunes en el Pleno del Senado, para su posterior envío a la Cámara de Diputados.