Cortos DeportivosDEPORTES

LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD

Comparte

LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD

Héctor Larios Proa

 

La final del fútbol mexicano entre América y Cruz Azul dará inicio este jueves y el domingo conoceremos al nuevo campeón.

Es la cuarta edición de una final entre estos equipos capitalinos, la primera ocasión fue en la temporada 1971-72 donde los celestes golearon 4 a 1.

Posteriormente fue en la temporada 88-89, América se corona. Al igual que en Clausura 2013, en un partido épico. América regresa en gol de último minuto acreditado a Moisés Muñoz, para coronarse en penales.

En el 2018, dos goles de Edson Álvarez dan el título a las Águilas.

¿Para quién será clausura 2024?

En la historia del fútbol mexicano El América es quien más finales ha jugado con 19, le sigue Cruz Azul con 17. América obtenido 13 triunfos, siete el Cruz Azul

Es la octava ocasión que América llega a una final como líder, se ha llevado el título en siete.

Cómo llegan a la final

América llega como líder del torneo. Conquistó 35 puntos, producto de 10 ganados, 5 empates y solo dos perdidos, 30 goles a favor, por 12 en contra. La diferencia de goles es de +18.

En los cuartos de final América clasifica con dos empates, en la semifinal contra su acérrimo rival el Guadalajara empata el primer encuentro, y gana por la mínima diferencia con gol de táctica fija.

 

Por su parte Cruz Azul ocupó el segundo lugar, logró 33 puntos, con un récord de 10 ganados, 3 empatados y 5 derrotas, 23 goles a favor y 14 en contra, su diferencia de goles es de 9. Menos del 50% que los de Coapa.

En cuartos de final, ganaron uno empataron en la vuelta. En semifinal un empatado y un ganado, empate global 2 a 2, clasifica por estar en mejor posición en la tabla. 

América es el actual campeón, arrancó el clausura sin trabajos de pretemporada, pero cuenta con un plantel de buenos jugadores, su técnico le dio continuidad a su idea futbolística, además ofreció variantes ofensivas. Tiene definido su once titular.

Su forma de defender y atacar está determinada. Va en busca del bicampeonato.

Participó en dos torneos, la carga de trabajo fue alta, los llevó a una baja de juego en la última parte del torneo. Sin embargo, su capacidad individual los ha llevado a la final del Clausura 2024. Fueron eliminados por los Tuzos en la Concachampions.

 

Por su parte Cruz Azul ha sido una grata sorpresa en el torneo, inició bien el campeonato después tuvo ciertas irregularidades, pero retomó el rumbo. Se caracterizó por ejercer presión alta con movimientos bien coordinados en la recuperación. Tiene un desdoble que le han valido goles y puntos. Su entrenador Anselmi, los ha convencido. Todos corren, el equipo es combativo.

Seguramente repetirá una línea de cinco defensas, cuatro volantes y un delantero. Aunque tiene la posibilidad de abrir como local con dos puntas. Veremos. Tiene un plantel con buenos jugadores que ha pasado por equipos importantes.

Como todos los equipos también es vulnerable, a lo largo dl torneo errores individuales o falta de coordinación en la defensiva le ha costado.

Anselmi, en su primera temporada los lleva a una final, lo cual es muy positivo. A pesar que su desconocimiento de la Liga le ha costado puntos. Particularmente, no ha tenido el tiempo o asesoramiento para descubrir los alcances y limitaciones de su plantel.

Prueba de ello, es que Rivero solo le falta alinear de portero, ha jugado de todo. Su plurifuncionalidad es bienvenida, pero ha sido más por desconocimiento de las virtudes y limitaciones de su plantel, que por las condiciones de Rivero, un jugador de ida y vuelta que derrocha esfuerzo. Defiende, ataca por aquí y por allá. Es decir, en ocasiones tapa un hoyo y destapa dos, por las modificaciones del técnico argentino.

 

En fin, los cementeros buscarán pronta recuperación y desdoble del arco rival. Pueden jugar hacer presión alta o bien tirarse atrás en dos bloques.

En los duelos individuales, América las lleva las de ganar. Otro elemento que puede determinar al ganador es la táctica fija. Los porteros tendrán su prueba de fuego defendiendo su arco, pueden ser factor.

El duelo de estrategias desde el banquillo, será interesante. ¿Quién moverá mejor sus piezas?

Como siempre en el fútbol la pelota rueda, los imponderables son latentes. Debemos recordar que el balón rueda, y cuando se encapricha. hasta brinca.

Que gane el mejor.