Pedro Peñaloza

México a la deriva

Comparte

Pedro Peñaloza

¿No es aquí donde das medio paso en falso y

Te despiertas a mil kilómetros de distancia?

SunTzu

El Arte de la Guerra

 

1. La economía: de la ficción a la ilusión. Ni modo, a los mandarines de la macroeconomía y admiradores del mercado, se les complicó sus días de campo. La lógica de los cancerberos del «orden» económico tiene sus cimientos en arenas movedizas. Prometen crecimiento para legitimar la permanencia en la oficina, sin asideros reales y con variables agolpadas y entrecruzadas por los deseos prometidos a raíz de las celestiales reformas estructurales. Sus monitores los desmienten y los convocan a la moderación y a la prudencia.

El Vicepresidente Videgaray torea y esquiva los disparos de la realidad, no sabe cómo explicar que el modelo es frágil y que transita bajo las reglas de los vientos transnacionales y financieros. Tiene que ensayar discursos complacientes para los dueños del dinero y dulzones para los segmentos medios. Que los proletarios se las arreglen como puedan, que por cierto, pueden poco. El cubetazo del FMI es demoledor, el pronóstico de crecimiento para nuestro país es de 3.5 por ciento para 2014 y «mejorará» con 3.5 en 2015. Sí, tiempos helados y precarios para quienes venden su fuerza de trabajo en las capas lastimadas de la pequeña burguesía y en los estamentos de más de la mitad de los deciles.

2. Reformas estructurales. La negociación de todo. Peña Nieto y su cofradía están convencidos que las llamadas reformas estructurales -en especial la energética- representan la panacea, por eso le han cedido al PAN su miscelánea de coyuntura. Le concedieron el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), congelaron la investigación de Oceanografía, muñequean las leyes secundarías y tratan con algodones las peticiones blanquiazules. Los datos y proyecciones indican que los impactos fiscales y económicos no presentan ningún signo alentador en el transcurso del sexenio. El inquilino de Los Pinos sabe que los poderosos intereses del capitalismo transnacional, están al acecho de sus pasos y de ahí dependen las estrellitas de buena conducta de la banca mundial y de sus agencias de control.

3. Criminalidad y violencias. Bolas en el engrudo. El abordaje que se ha dado a la inseguridad pública y de los procesos de exclusión social, corrobora la ineptitud e incapacidad de los responsables de las áreas respectivas. El otro Vicepresidente, Osorio Chong, ha reiterado su escasa visión para romper con la dinámica calderonista, lejos de ello, sigue prisionero del trinomio violencia-delito-cárcel, y a él se atiene. Los anémicos y deshilvanados proyectos de prevención social del delito, que desde su dependencia dirige un Subsecretario improvisado y sectario, sólo son montajes inútiles e intrascendentes; por otra parte, los datos de percepción que muestra la reciente encuesta de INEGI no mienten. Los indicadores de marzo, señalan un incremento de casi 6.5 por ciento, del temor que padece la población de ser agredida, lo cual significa 72 de cada 100 mexicanos mayores de edad. Todos los indicadores de la encuesta sufrieron un deterioro entre diciembre de 2013 y el tercer mes de 2014. Ni siquiera en percepción han mejorado las políticas oficiales. ¿De qué país suele hablar el inquilino del palacio de Bucareli? Quizá del mismo que ve Videgaray.

Algo más. Los recurrentes y zalameros homenajes a Jacobo Zabludovsky, son monumentos al cinismo. Adular a quien durante décadas distorsiono la realidad y lleno de improperios a los opositores al régimen autoritario, sólo desnudan los tiempos de canallas que vivimos.

pedropenaloza@yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *