PARIDAD SIN CHICANADAS
PARIDAD SIN CHICANADAS
Números
Rojos
Brenda
Caballero
Era el
año 2016 cuando el candidato toca a la puerta. La señora abre y con su discurso
aprendido, él dice: “Buenas tardes señora, vengo a pedirle su voto en estas
elecciones. Soy el candidato del partido ‘Patito’ y tengo muchas propuestas
para que las mujeres como usted tengan mejores condiciones de vida. Mire que
tengo varias iniciativas entre las que destacan la igualdad de salarios entre
hombres y mujeres, además de que las mujeres tengan mayores oportunidades en el
campo laboral, ¿tiene hijas?”, pregunta el candidato, la señora afirma con la
cabeza. Él continúa su discurso: “Pues sus hijas podrán estudiar y tener
puestos de poder, pues soy un candidato que busca la igualdad entre hombres y
mujeres”…
Dijera el meme: Tres doritos después…
En el año 2023, para el proceso electoral del 2024, los partidos políticos
recurren a las “chicanadas” para No cumplir con la Paridad de Género, pues de
las 9 Gubernaturas que están en disputa (Veracruz, Ciudad de México, Jalisco,
Puebla, Yucatán, Chiapas, Guanajuato, Morelos y Tabasco) su intención siempre
fue tener 5 hombres y 4 mujeres, y no al revés como debiera ser, pues en los
procesos anteriores predominaron los hombres. ¡Aaah, pero nadie dijo nada!
Ahora que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó (en un
proceso bastante tortuoso) que deben postularse 5 candidatas a la Gubernatura
en esos estados, ahora sí los partidos dirigidos por varones quieren impugnar
¡Qué mezquindad! Antes pedían el voto a las mujeres que son mayoría en la
población y les hablaban de equidad e igualdad, y ahora ya se les olvidó el
discurso y quieren impugnar ese resolutivo para poner un hombre más y no una
mujer… ¡No pues woao! Y créame que si nos apendejamos, pues van puros hombres.
Es lamentable que algo que no debería ni discutirse, como es la igualdad entre
hombres y mujeres, tenga tantas aristas y se busque torcer la ley para frenar
algo que es eminente: equilibrar las decisiones de poder en el espacio público
entre mujeres y hombres.
Y no lo digo yo, lo dice la Constitución Mexicana.
Lo más lamentable y lo que se ve venir es que las candidatas sean políticamente
“señaladas”, “acusadas” y hasta “responsabilizadas” de “perder” sus elecciones
(si eso pasa) en los estados donde se postulen, y mire que no soy profeta, pero
en más de un estado se escucharán frases como: “Perdimos porque fue candidata,
si hubiese sido Fulanito, él sí habría ganado”, “Qué va a ganar, debería estar
en su casa, con su familia”, “Si es candidato, si ganamos; pero si es ella,
no”…
Y es por estas ocurrencias que el INE llama a los partidos a cumplir con el
Principio de Competitividad, que no pongan mujeres donde creen que van a
perder.
Ahora, para los y las que piensan como el consejero Uuc-kib Espadas que votó en
contra del proyecto de paridad propuesto por las Consejeras del INE, que afirma
que el Instituto carece de algunas atribuciones y que los partidos políticos
tienen autodeterminación, no se hagan bolas; los partidos siguen con esa
determinación de postular a sus candidatos y candidatas simplemente respetando
las reglas del juego: La Paridad, La alternancia y la competitividad.
correo: caballero_brenda@hotmail.com
Twitter: @NumerosRojos_BC