La Otra Versión

Programa Especial en Teveunam sobre Ayotzinapa

Comparte

 

 

                                                                            René Sánchez García.

 

El pasado domingo 2 de noviembre a las 21.00 horas, se trasmitió dentro del programa Observatorio, que conduce el Dr. Pedro Salazar (Canal 120 de dish), un programa titulado “Violencia y derechos humanos: un programa especial a propósito de Ayotzinapa”, con la participación de los estudiantes Paulina Barrera (Facultad de Derecho, Unam.) y Francisco García Fabián (Facultad de Economía, Unam.), así como de los profesores Guillermo Estrada (Facultad de Derecho, Unam.) y Juan Antonio Cruz Parcero (Instituto de Investigaciones Filosóficas, Unam.), y como invitado especial el Dr. José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los alumnos coincidieron en señalar que la tragedia que sucedida en Iguala, en el Estado de Guerrero, a finales del mes de septiembre pasado, en donde perdieron la vida 6 estudiantes y hasta el momento se encuentran 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en calidad de desaparecidos, es un hecho totalmente vergonzoso que no debe quedar impune, sino por el contrario, debe llegarse hasta las últimas consecuencias y castigarse a los culpables de este acto de barbarie que pone entredicho la actual legislación nacional sobre los derechos humanos, así como los convenios internacionales sobre este rubro y que el Estado mexicano ha signado como compromiso. Igual, sostuvieron que dicho problema de violencia ha lastimado hondamente no sólo a los familiares de las víctimas y de los desaparecidos, sino a todo el estudiantado del país, de allí las manifestaciones de protesta y apoyo a nivel nacional que se han realizado.

Por su lado los profesores universitarios señalaron que en este momento México pasa y vive por un momento de crisis de credibilidad en las instituciones y que es necesario que se realice un serio análisis de dicha problemática en donde intervengan todos aquellos que tienen que ver con los diferentes aspectos de la vida nacional y que de manera propositiva y desde su ámbito profesional o laboral, sugieran las mejores y más viables alternativas de solución. Coincidieron en señalar que desde hace ya varios años se ha venido trabajando en la promoción de los principios fundamentales de los derechos humanos, no sólo en la familia y en la escuela, sino también en muchos otros ámbitos; pero desafortunadamente no se ha querido a la par, resolver los viejos problemas sociales que vienen aquejando a la nación, como son los casos de las desigualdades de todo tipo y la corrupción que ha penetrado a todos los rincones de la convivencia humana.

Por su parte el Rector de la Unam, en su intervención señala que no se trata únicamente de Ayotzinapa, sino de una serie de problemas que han venido sucediendo a lo largo y ancho del país desde hace muchísimos años y que hacen fusión en este momento. Es bien claro en señalar que el estudiantado nacional se siente lastimado, pero que no se debe aprovechar este momento vulnerable para hacer justicia por propia mano, tampoco para ejercer venganza contra de quienes se señalen como culpables, mucho menos para agredir, lastimar o quebrantar la Ley. Es un momento histórico que  debe aprovecharse para reflexionar seriamente, no sólo a nivel estudiantil, sino también a nivel de todos los sectores sociales: poderes, instituciones, partidos políticos, organizaciones sociales, empresarios, religiones, profesionistas, obreros, trabajadores, padres de familia, etc. El propósito debe ser el de fortalecer la vida democrática nacional y es allí donde entra la Universidad, las instituciones de educación, la cultura, la ciencia, la investigación, la difusión y el arte. Asegura el Rector de la UNAM que de todo esto doloroso saldrá ese nuevo México que anhelamos, ese México donde todos contemos, sin exclusiones de ningún tipo.

sagare32@outlook.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *